Liste des résultats
Il y a 16 éléments qui correspondent à vos termes de recherche.
-
L'écriture du stigmate dans Poeta en Nueva York de Federico García Lorca : aux origines du mythe lorquien
par Adrien Raoult,
publié le 21/09/2022
- Podcast d'une communication sur le motif du stigmate dans le recueil Poeta en Nueva York de Federico García Lorca.
-
Le lyrisme en sourdine dans les prisons franquistes
par Aurore Ducellier,
publié le 30/09/2021
- Podcast d'une intervention d'Aurore Ducellier sur la poésie lyrique écrite par des détenus républicains dans les prisons franquistes.
-
Entrevista con Mariluz Suárez
par Philippe Dessommes, Mariluz Suárez,
publié le 08/12/2020
- L'écrivaine et dramaturge mexicaine, Mariluz Suárez parle de son mari, Saúl Ibargoyen, récemment décédé : son travail d'écrivain, son engagement, etc.
-
Hommage des traducteurs à Saúl Ibargoyen
par Philippe Dessommes,
publié le 08/12/2020
- Présentation du travail de traduction de l'oeuvre de Saúl Ibargoyen ainsi que des thématiques récurrentes chez l'écrivain.
-
Mario Vargas Llosa, conversation avec Rubén Gallo
par Zoé Noël,
publié le 07/09/2020
- Présentation du recueil d'entretiens entre l'écrivain péruvien Mario Vargas Llosa et le professeur Rubén Gallo.
-
Entrevista a Rodrigo Fresán
par Rodrigo Fresán,
publié le 13/12/2019
- Encuentro con el escritor argentino en el marco de las Assises Internationales du Roman organizadas por la Villa Gillet en Lyon en mayo de 2019.
-
Entrevista a Rodrigo Fresán
par Rodrigo Fresán,
publié le 13/12/2019
- Encuentro con el escritor argentino en el marco de las Assises Internationales du Roman organizadas por la Villa Gillet en Lyon en mayo de 2019.
-
Entrevista a Javier Cercas
par Javier Cercas, Carlos Heusch, Évelyne Coutel, Adrien Raoult,
publié le 07/06/2019
- Rencontre avec l'écrivain espagnol Javier Cercas.
-
Rencontre avec Ponç Pons
par Ponç Pons, Laia Urbano Gubert,
publié le 15/05/2019
- Vidéo de la rencontre avec l'écrivain minorquin Ponç Pons.Podcast des questions/réponses échangées avec le public.
-
Interview d'Alberto Manguel
par Alberto Manguel, Noémie Dumont,
publié le 05/04/2019
- À l’occasion de l’édition 2018 des Assises Internationales du Roman organisées par la Villa Gillet à Lyon, une interview de l'écrivain argentin Alberto Manguel a pu être réalisée.
-
Enfermedad, de Diego Trelles Paz
par Diego Trelles Paz,
publié le 16/10/2017
- Texte inédit écrit dans le cadre des AIRs organisées en 2017 par La villa Gillet à Lyon.
-
Conferencia de Jacobo Sanz
par Jacobo Sanz Hermida, ENS Lyon La Clé des Langues,
publié le 06/10/2013
-
Le jeudi 19 septembre 2013, le Professeur Jacobo Sanz Hermida de l’Université de Salamanque est venu à l’ENS de Lyon dans le cadre d’une mobilité Erasmus-Socratès. Pendant son séjour à Lyon il a donné plusieurs enseignements, dont une Masterclass intitulée : « La literatura silenciada : el ninguneo de la escritura femenina ».
-
Carlota Fainberg
par Laura Sillero,
publié le 30/06/2013
-
No se trata tampoco de una de esas novelas que nos dan que pensar, sino que se queda en la definición de pasatiempo: una lectura agradable, un texto bien escrito, y, por suerte, un final sorprendente, en el que aparece la fantasía y el autor da un sentido al texto que, sin ese final, habría pasado completamente desapercibido o simplemente carecería de interés.
A pesar de todo, Carlota Fainberg es una prueba más del buen hacer de Antonio Muñoz Molina, en lo que a la escritura detallada de las relaciones entre hombres y mujeres respecta.
-
Dossier Luisa Valenzuela
par Caroline Bojarski,
publié le 20/12/2012
-
Luisa Valenzuela es una escritora argentina de reconocimiento internacional. Nacida en 1938 en Buenos Aires, publicó más de veinte libros entre los cuales se destacan novelas, cuentos, microrelatos y ensayos. Su obra es un verdadero cuestionamiento acerca del lenguaje y del acto creativo que representa la escritura. Influenciada por la historia de su Argentina natal o por los muchos lugares donde vivió, sus libros nos proponen –con elementos esenciales como el humor y el erotismo– una reflexión sobre las estructuras sociales y culturales de la sociedad.
-
Hablar de la mujer o hablar a la mujer en tiempos de los Reyes Católicos: visiones contrastadas en tres tratados de Hernando de Talavera
par Cécile Codet,
publié le 05/05/2010
-
Los tratados didácticos escritos para mujeres son tan viejos como la misma escritura moralizante, pero vuelven a multiplicarse a partir del siglo xiv, y con mayor fuerza aún en la Península a finales del xv y principios del xvi. Dicho rebrote coincide con la afirmación política o intelectual de algunas mujeres, y particularmente en la corte de Isabel la Católica, siendo ella misma una muestra de la importancia que pudieron cobrar unos miembros del sexo femenino en dicha época, y creando además en torno a sí un círculo de sabias mujeres, entre las cuales se hallan Beatriz Galindo, Juana de Contreras o la misma María Pacheco. Ante esta salida de las mujeres a la escena pública, los moralistas se interrogaron e intentaron reaccionar, produciendo varios tratados didácticos destinados a reglamentar los comportamientos mujeriles...
-
La escritura SMS: una forma "rebelde" de adaptación a las nuevos medios de comunicación
par Coralie Paredes,
publié le 17/09/2008
-
El lenguaje SMS suscitó muchas divergencias como la ortografía española en general. Observamos dos campos opuestos: por un lado, los conservadores de la lengua que pretenden mantener la lengua tal y como se tiene que escribir respetando la norma; por otro, los progresistas que proponen adaptar la lengua a las realidades actuales, considerándola como un fenómeno vivo que cambia gracias a los hablantes. A partir de esta situación, nos podemos preguntar si el lenguaje SMS se tiene que ver como una decadencia o más bien como una evolución. ¿Se puede afirmar que este lenguaje calificado de pobre con respecto a otros representa un peligro frente a la norma castellana ya establecida? ¿En qué medida se puede considerar como un paso evolutivo que se adapta a la realidad en la que se encuentra? En este trabajo, estudiaremos los fenómenos lingüísticos característicos del idioma de los móviles e intentaremos demostrar que se puede ver como un progreso.