Vous êtes ici : Accueil / Dernières publications

Dernières publications

Teleférico o taxis colectivos: hacia una integración de los asentamientos informales en Medellín

Camille Reiss - publié le 18/11/2021

El teleférico de Medellín, o Metrocable, se suele citar como ejemplo de una política de transporte exitosa. El artículo muestra que, en realidad, es sólo una herramienta entre otras para abrir los densos barrios populares marcados por fuertes pendientes. Es posible esta apertura sólo gracias al mantenimiento de una gran variedad de servicios de transporte formales e informales, cuya necesidad se ve incrementada aun por la presencia del teleférico, según el testimonio de los habitantes. (...)

Ressources de la Clé espagnole pour le programme d'histoire des sections binationales - Bachibac

publié le 19/10/2021

La Clé espagnole vous propose sur cette page une sélection de ressources en lien avec le programme d'histoire des sections binationales - Bachibac. Vous trouverez le programme d'histoire en gras. Les ressources indiquées ici ont pour but d'apporter une connaissance scientifique en lien avec les programmes, et non de fournir des pistes d'exploitation pédagogique.

Problemática de madres y maestras en México con el cierre de escuelas a causa del covid-19

Osbaldo Amauri Gallegos de Dios - publié le 13/10/2021

En este artículo se analiza el cierre de escuelas en México a causa de la pandemia del coronavirus y los desafíos para las madres y maestras durante el periodo de aprendizaje a distancia. A través de un acercamiento antropológico se analizan los problemas de género en México: agotamiento laboral y parental o ((burnout)), la crisis económica en el mercado laboral (global y local) y la violencia de género. De esta forma, por medio de este artículo se puede entender que es necesario (...)

Rencontre avec Rodrigo Sorogoyen

Rodrigo Sorogoyen - publié le 06/10/2021

Le 2 juillet 2021, le réalisateur espagnol Rodrigo Sorogoyen s'est rendu à l'Institut Lumière à Lyon à l'occasion de la projection de son film ((Madre)) dans le cadre du festival Quais du polar. Il a donné une master class et répondu aux questions de journalistes et du public.

Couverture du recueil Poemas desde la cárcel de Marcos Ana, Montevideo, Asociación uruguaya de escritores, 1960 in Bartleby&García: https ://www.bartlebygarcia.es/libros/poemas-desde-la-carcel/..

"En el silencio escribo." Le lyrisme en sourdine dans les prisons franquistes

Aurore Ducellier - publié le 30/09/2021

​Podcast d'une intervention d'Aurore Ducellier sur la poésie lyrique écrite par des détenus républicains dans les prisons franquistes.

Conversación con Leonardo Padura

Leonardo Padura, Isabelle Bleton, Sandra Hernandez - publié le 23/09/2021

Podcast de la charla con el escritor cubano Leonardo Padura en torno a su obra ((La novela de mi vida)) que forma parte del programa de la ((Agrégation)) y del ((CAPES)) de español (curso 2021- 2022).

«Los ritos de Jaima» («Les rites de la tente») de Limam Boicha

Sheila Maanan Khalifa - publié le 15/09/2021

En ((Los ritos de Jaima)), Limam Boicha brinda al lector un panel de lectura de la cultura saharaui a partir de la evocación poética y metafórica de la "jaima", es decir, una tienda de campaña típica del Sahara Occidental, en torno a la cual se desarrolla una serie de ritos y tradiciones que conforman su identidad. La presente edición bilingüe, permite tanto al lector de lengua francesa como al lector de lengua española, adentrarse en la simbología, la tradición y la identidad saharaui (...)

Mercedes Núñez Targa, la résistance au silence

Marine Flore Gallin - publié le 25/06/2021

Podcast d'une intervention de Marine Flore Gallin sur Mercedes Núñez Targa (1911-1986), militante et résistante espagnole, secrétaire de Pablo Neruda et également écrivaine.

Les "faux" don Quichottes dans la Seconde partie du «Don Quichotte» de Cervantès : comment rétablir la vérité ?

Aude Plozner - publié le 09/06/2021

Podcast d'une intervention d'Aude Plozner Bruder sur les "faux" don Quichottes dans l'œuvre de Cervantès.

Le quotidien des femmes républicaines dans deux romans de Dulce Chacón

Zoé Noël - publié le 26/05/2021

Ce travail a pour objectif de montrer comment l'écrivaine espagnole Dulce Chacón présente la vie quotidienne des femmes républicaines dans deux de ses romans.

Ressources de La Clé espagnole pour le programme de littérature des sections binationales - Bachibac

publié le 03/05/2021

La Clé espagnole vous propose sur cette page une sélection de ressources en lien avec les programmes des sections binationales - Bachibac. Vous trouverez le programme de littérature hispanique suivi, le cas échéant, du texte de cadrage d'Éduscol (en italique). Les ressources indiquées ici ont pour but d'apporter une connaissance scientifique en lien avec les programmes, et non de fournir des pistes d'exploitation pédagogique.

El anarcofeminismo argentino entre 1890 y 1930: ideas claves y resonancia con las luchas feministas actuales

Anouk Vinci - publié le 07/04/2021

Tras la noticia de la legalización del aborto en Argentina, parece pertinente cuestionar el alcance histórico del movimiento feminista argentino, caracterizado por su fuerza reivindicativa. Este estudio tendrá dos objetivos. Primero, presentar la construcción y el desarrollo del movimiento anarcofeminista argentino en los siglos XIX y XX, aún relativamente poco estudiado. Luego, iniciar un cuestionamiento sobre las raíces históricas de los feminismos argentinos contemporáneos.

Miguel de Cervantes, Tirso de Molina, Maris dupés, 2020, éd. PUL. Traduit au français par Nathalie Dartai-Maranzana.

«Maris Dupés» : «El viejo celoso» y «Los tres maridos burlados»

Sheila Khalifa Maanan - publié le 24/03/2021

En ((Maris dupés)), Nathalie Dartai-Maranzana recoge dos joyas de la literatura del Siglo de Oro, el ((Viejo celoso)) de Miguel de Cervantes y ((Los tres maridos burlados)) de Tirso de Molina, en versión bilingüe, dando así a conocer al lector francés dos obras que critican con gran maestría y humor los vicios y defectos de la sociedad renacentista de principios del siglo XVII. Nos proponemos ofrecer una reseña sobre estas dos obras.

Entrevista a Marta Sanz, respeto a «Amor fou»

Emma Chenna - publié le 15/03/2021

Entrevista a la escritora española en el marco de un trabajo de Máster sobre su novela ((Amor fou)): ¿cómo adoptar una mirada crítica en literatura en el contexto de la hegemonía del capitalismo avanzado?

Las impresoras como mediadoras culturales en la España moderna

Jacobo Sanz - publié le 10/03/2021

Podcast de una conferencia del profesor Jacobo Sanz sobre las mujeres impresoras en España en el Siglo de Oro.

La représentation de la femme lorquienne : le désir de liberté

Adelina Laurence - publié le 16/02/2021

Federico García Lorca, dramaturge mondialement reconnu, a exploré les différentes facettes du rôle de la femme offrant à son public une perspective riche et nuancée de son statut au sein de la société espagnole à la veille de la guerre civile. Les femmes lorquiennes sont des femmes qui, bien qu’elles semblent se plier aux injonctions de la société patriarcale, luttent contre elles-mêmes et la société pour réprimer leurs pulsions et désirs. Ainsi, à travers l’utilisation du (...)

Las «Novelas amorosas y ejemplares» de María de Zayas - jornada de estudios

Jean-Michel Laspéras, Pedro Ruiz, Emre Ozmen, Philippe Rabaté, Fernando Copello, Anne Cayuela, Esther Villegas de la Torre - publié le 06/02/2021

Podcasts de una jornada de estudios dedicada a María de Zayas.

Españoles de Argelia y pieds-noirs de Alicante: una travesía de ida y vuelta

Mariana Domínguez Villaverde - publié le 26/01/2021

Este artículo trata sobre un viaje de ida y vuelta: el de los europeos, en gran parte españoles, que se instalaron en Argelia a lo largo de los siglos XIX y XX y que debieron exiliarse en España en 1962, tras la independencia de Argelia. A lo largo de ese extenso viaje de doble sentido entre diferentes orillas del mediterráneo se han producido mestizajes, transferencias y circulaciones. Los europeos de Argelia son, desde 1962, los “pieds-noirs”, franceses del Norte de África, de origen (...)

«Que sea ley» (2020) - Rencontre avec Juan Solanas

Juan Solanas, Thierry Frémaux - publié le 22/01/2021

Le 8 mars 2020 le cinéaste argentin Juan Solanas est venu présenter à l’Institut Lumière son film documentaire, ((Que sea ley - Femmes d’Argentine)), sur la légalisation de l'avortement pour toutes les femmes en Argentine. Il a également répondu aux questions de Thierry Frémaux, directeur de l'Institut, et du public.

Entrevista a Santiago Gamboa

David Crémaux-Bouche - publié le 13/01/2021

Entrevista con el escritor colombiano Santiago Gamboa a propósito de sus últimas novelas y de su vuelta a Colombia después de varios años en Francia.

Hommage à Saúl Ibargoyen, journée d'étude

Alice Freysz, Émily Lombardero, Philippe Dessommes, Raúl Caplan, María Angélica Semilla Durán, Norah Giraldi dei Cas - publié le 10/12/2020

Actes de la journée d'étude consacrée à l'écrivain Saúl Ibargoyen.

Formas de (decir) la violencia en « Sangre en el Sur. El fascismo es uno solo»

Raúl Caplán - publié le 08/12/2020

Este artículo se interesa por ((Sangre en el Sur. El fascismo es uno solo)) de Saúl Ibargoyen Islas. Este texto ocupa un lugar aparte en la literatura de testimonio sobre la violencia dictatorial en el Cono Sur de los años 70-80. Libro inclasificable, a la vez ensayo, memorias y testimonio, ((Sangre en el Sur)) se esfuerza por comprender y conservar una parte de la historia de Uruguay -y, más allá, del subcontinente latinoamericano. Saúl Ibargoyen propone una lectura personal, íntima y (...)

Cuando el testimonio se cuestiona a sí mismo: «Sangre en el Sur», de Saúl Ibargoyen

María Angélica Semilla Durán - publié le 08/12/2020

Se trata de analizar el complejo dispositivo narrativo de ((Sangre en el sur. El fascismo es uno solo)) a partir de las variantes desplegadas en torno a la función testimonial. Para ello comenzamos por definir las características específicas del narrador-testigo, sus estrategias en función de la escucha de su entrevistador, la disputa por el poder en la articulación de las distintas voces, la tensión crítica y el ejercicio deliberado de prácticas discursivas que debilitan y quiebran el (...)

Selección de poemas y otros textos de Saúl Ibargoyen Islas

Saúl Ibargoyen Islas - publié le 08/12/2020

Esta selección es sólo una muestra de la importante y profusa obra poética de Saúl Ibargoyen Islas. Cumple con la función de acompañar e ilustrar el trabajo “Los exilios, Saúl Ibargoyen Islas en su poesía” de N. Giraldi Dei Cas que se incluye en esta publicación de La clé des Langues. Se publica con el amable permiso de Marilúz Suárez.

Entrevista con Mariluz Suárez

Philippe Dessommes - publié le 08/12/2020

Philippe Dessommes, PRAG, entrevista a Mariluz Suárez, escritora y dramaturga mexicana, esposa de Saúl Ibargoyen.

L’œuvre en cours de traduction : traduction et transmission

Alice Freysz, Émily Lombardero - publié le 08/12/2020

Émily Lombardero et Alice Freysz, membres de l'Atelier de Traduction Hispanique (ATH) de l'ENS de Lyon présentent le travail de traduction du roman de Saúl Ibargoyen, ((Sangre en el Sur)).

Hommage des traducteurs à Saúl Ibargoyen

Philippe Dessommes - publié le 08/12/2020

Présentation du travail de traduction de l'oeuvre de Saúl Ibargoyen ainsi que des thématiques récurrentes chez l'écrivain.

Los exilios, Saúl Ibargoyen Islas en su poesía

Norah Giraldi Dei Cas - publié le 08/12/2020

Escribir sobre la poesía de Saúl Ibargoyen Islas en tiempos de pandemia nos lleva a valorar aún más su búsqueda incesante de verdades ocultas u ocultadas que la palabra revela para recuperar “una realidad enajenada” (P. Dessommes, 2013). Los múltiples compromisos que expresa con el topos del amor y con imágenes que confirman su solidaridad y compromiso, y los lazos que establece con otros escritores componen un abanico de figuras recurrentes en su poesía. Analizaré el espacio que (...)

María de Zayas y Sotomayor la "Décima musa" del Parnaso - conferencia de Jacobo Sanz

Jacobo Sanz - publié le 25/11/2020

Podcast de una conferencia del profesor Jacobo Sanz sobre la escritora española del Siglo de Oro María de Zayas y Sotomayor.

LiteraTube argentina: los videopoemas de Tálata Rodríguez

Gianna Schmitter - publié le 10/11/2020

El artículo lleva a cabo una reflexión sobre los videopoemas de Tálata Rodríguez (*1978) a partir de un enfoque intermedial. En el proyecto artístico de la poeta, los videos no se conciben como otro canal de difusión o de publicidad para sus textos, sino como una verdadera relación inter/transmedial en la cual cada medio cuenta por sí y se comprende como dispositivo poético. Se expone primero la noción de literatura expandida, para ahondar luego en la propuesta artística de la autora (...)