J.M.G. Le Clézio y Octavio Paz: cosmopolitismo e interés por otras culturas
Octavio Paz en 1988 en Malmö
Fuente: Wikipedia
|
Jean-Marie Gustave Le Clézio en 2008 en Estocolmo
Fuente: Wikipedia
|
Escritores latinoamericanos en Francia ¿política cultural?
Escritores latinoamericanos en Europa y sobre todo en Francia desde finales del siglo XIX ha sido una constante, lo cual tiene diferentes lecturas y puede ser visto como un viaje de iniciación. Es importante recordar que los intelectuales latinoamericanos y la política cultural de Francia hacia América intervinieron para crear el concepto de América Latina, lo que posibilitó la creación de una nueva discursividad identitaria, como lo explica Esther Aillón Soria en su ensayo “La política cultural de Francia en la génesis y difusión del concepto L’Amérique latine, 1860-1930” (Granados García y Marichal, 2004). La creación y difusión del concepto de América Latina surgió por un lado, como una estrategia de pensadores latinoamericanos para ser reconocidos frente a las naciones europeas y contraponerse a Norteamérica; por otro lado, una parte de los pensadores y del gobierno en Francia crearon la idea de la latinidad de América como una estrategia para mejorar su posición sobre los nuevos países de ese continente. Los latinoamericanos buscaban formar parte de la construcción del “nosotros” europeo, y los franceses querían fortalecer la esfera no anglosajona. La difusión del concepto de América Latina a finales del siglo XIX, coincidió con la etapa en que las élites americanas se afrancesaron, debido a que el florecimiento del americanismo francés se dio de 1860 a 1880 (Granados García y Marichal, 2004, 71-80). Por ende, el intercambio cultural y afrancesamiento de las élites latinoamericanas corresponde a un viaje de iniciación y una búsqueda de conocimientos, pero también fue parte de la creación de un discurso identitario que se observa a finales del siglo XX.
El hecho de que existen muchos escritores latinoamericanos en el extranjero, puede llevar a pensar que la idea de patria o el concepto de nación les parece extraño, como establece Albert Bensoussan en Ce que je sais de Vargas Llosa. El problema de identidad está en el centro de la creación intelectual del siglo XX en América Latina, lo cual se puede comprobar en los casos de García Márquez, Álvaro Mutis, Carlos Fuentes, Cabrera Infante y Vargas Llosa (Bensoussan, 2011, 33-34). Para Bensoussan esta situación se asocia con un problema de identidad, pero no se da cuenta de que los escritores latinoamericanos en muchos casos fueron para formarse, estudiar y aprender sobre culturas e idiomas distintos, para enriquecer sus visiones del mundo, por lo que se podría relacionar con viajes de iniciación. Asimismo, es parte de la “nueva identidad” que surge con el concepto de América Latina y que fomenta los intercambios culturales con Francia.
Los viajes en Europa permitieron a los escritores latinoamericanos no solo conocer mejor la literatura de ese continente, sino también ver desde otra perspectiva a Latinoamérica. Oviedo en Mario Vargas Llosa: la invención de una realidad muestra que el trabajo del escritor peruano en la Radio-Televisión Francesa en París le permitió entrar en contacto con los escritores latinoamericanos más importantes de la época, como Cortázar, Carpentier, Asturias, Borges y Fuentes, debido a que los entrevistó (Oviedo, 1982, 30-33).
Vargas Llosa en su discurso de recepción del premio Nobel de literatura llamado “Elogio de la lectura y la ficción”, afirma que se siente ciudadano del mundo y que nunca se ha sentido extranjero en Europa, lo que se relaciona con el cosmopolitismo. Cuenta que de niño soñaba con ir a París deslumbrado por la literatura francesa, sin embargo, lo que realmente descubrió fue a América Latina:
Pero, acaso, le agradezco a Francia sea el descubrimiento de América Latina. Allí aprendí que el Perú era parte de una vasta comunidad a la que hermanaba la historia, la geografía, la problemática social y política, una cierta manera de ser y la sabrosa lengua en que hablaba y escribía. Y que en esos mismos años producía una literatura novedosa y pujante. Allí leí a Borges, a Octavio Paz, Cortázar, García Márquez, Fuentes, Cabrera Infante, Rulfo, Onetti, Carpentier, Edwards, Donoso y muchos otros, cuyos escritos estaban revolucionando la narrativa en lengua española y gracias a los cuales Europa y buena parte del mundo descubrían que América Latina no era sólo el continente de los golpes de Estado, los caudillos de opereta, los guerrilleros barbudos y las maracas del mambo y chachachá, sino también ideas, formas artísticas y fantasías literarias que trascendían lo pintoresco y hablaban un lenguaje universal (Fundación Nobel, 2010).
La influencia francesa en Octavio Paz
Octavio Paz vivió una etapa significativa en París de 1945 a 1949, durante los años de la posguerra (Lafaye, 2013, 26). El mexicano menciona que, al terminar 1945, dejó Estados Unidos para vivir en la capital francesa y encontró una Francia empobrecida pero intelectualmente muy viva (Paz, 1994, 79-80). Paz fue un lector ferviente de Ortega y Gasset, por lo que fue menos entusiasta, ante el pensamiento de Jean-Paul Sartre, que otros lectores en Latinoamérica. Para Paz, el francés fue un literato valioso y un ideólogo; lo más importante de su obra pertenecía al ensayo literario (Paz, 1994, 81-83). Por otra parte, la influencia del pensador francés contribuyó al aislamiento de Paz en México:
“Desde el principio me sentí lejos de Sartre. Debo detenerme un instante en este punto porque su influencia fue muy grande en México y, así, contribuyó directamente a aislarnos, a mí y a otros con posiciones parecidas a las mías. Las razones de mi distancia fueron poéticas, filosóficas y políticas” (Paz, 1994, 81).
Paz conoció personalmente a Albert Camus, a principios de los años cincuenta, cuando escribía su obra L’Homme révolté. El mexicano explica su relación y la forma en que se dio su primer encuentro en un acto en memoria de Antonio Machado; a este encuentro le siguieron unos pocos más. Paz, como hombre social, se sentía cerca de la revuelta que Camus expuso en L’Homme révolté y afirmó que su mayor acierto fue unir la mesura y la revuelta. Esta situación explica la cercanía que tuvo con el francés (Paz, 1994, 86-89). Por consiguiente, las ideas de Sartre sobre el compromiso tuvieron un gran impacto en Latinoamérica, influyendo en el aislamiento de Paz, en su juventud, por lo que sintió más afinidad con Camus.
¿Cosmopolitismo o viaje de iniciación?
El cosmopolitismo observa al hombre como ciudadano del mundo, y es una teoría que afirma que todos los seres humanos son parte de una comunidad, lo cual es explicado por Charles Zarka en Refonder le cosmopolitisme (2014, 1). Por su parte, Louis Lourme en Qu’est-ce que le cosmopolitisme? asevera también que el cosmopolitismo designa el hecho de nombrarse ciudadano del mundo, y surge de dos vocablos griegos: politès (ciudadano) y kósmos (el universo, el mundo) (2012, 7). Esta característica puede encontrarse en el caso de los escritores Octavio Paz y Mario Vargas Llosa, quienes vivieron durante diferentes temporadas en el extranjero y París. En sus obras pueden encontrarse elementos latinoamericanos, así como universalidad, búsqueda de libertad y respeto por las diferentes culturas, lo que permite asociarlos con el cosmopolitismo.
Para Vargas Llosa el único medio de convertirse en cosmopolita es el respeto de la libertad del otro, para poder garantizar la democracia; es un cosmopolita cultural, que habiendo disfrutado de todas las artes, habiendo visitado todo el mundo, defiende la sociedad abierta como garantía de la cultura, como sostiene Nataly Villena Vega en Mario Vargas Llosa, intellectuel cosmopolite. El peruano observa en Octavio Paz no solamente un modelo literario sino también un modelo de cosmopolitismo intelectual, debido a que la obra de Paz se nutre de la literatura española, pero también de las poéticas inglesa y francesa, así como de diferentes influencias orientales (japonesa, india y china) (2008, 58-61). Por lo tanto, el cosmopolitismo también se vincula con el respeto por culturas distintas y la búsqueda de la libertad.
Mirada sobre México ¿idealización de los indígenas?
En el caso de Jean-Marie Gustave Le Clézio se puede encontrar un proceso similar, pero el viaje es inverso, ya que parte de Francia y se dirige a México. Le Clézio nació en 1940 en Nice en Francia y fue galardonado con el premio Nobel de literatura en 2008. Vivió en México durante diferentes etapas, las cuales están relacionadas con la publicación de sus obras, como lo muestran Karine Germoni y Annick Jauer en La pensée ininterrompue du Mexique dans l’œuvre de J.M.G. Le Clézio. En 1967 fue agregado cultural en el Instituto Francés de América Latina en México, en los años ochenta colaboró con los trabajos de la Universidad de Michoacán, obtuvo una beca del Fondo de Cultura Económica y un puesto de investigador en el Colegio de Michoacán; en esa época publicó Trois villes saintes y Le Rêve Mexicain ou la pensée interrompue (Le Clézio, 2014, 5-8). Algunas de sus obras y ensayos están inspirados por sus conocimientos sobre México y el mundo indígena: Haï (1971), Les Prophéties de Chilam Balam (1984) sobre los Mayas o La Fête chantée (1997), como lo explica Isabelle Roussel-Gillet en J. M. G. Le Clézio écrivain de l’incertitude. En 1988, publicó Le Rêve mexicain ou la Pensée interrompue para restaurar las culturas aztecas y mayas que estuvieron apartadas de las grandes civilizaciones (2011, 11-14).
La mirada de Le Clézio sobre México y las culturas amerindias se inscribe en el discurso del mundo intelectual francés en el siglo XX sobre esa parte del mundo. Jean-Xavier Ridon en “J.-M.G. Le Clézio et le Mexique: à la recherche de la parole cachée” aborda los ensayos y obras de Le Clézio que se enfocan en México como Le rêve mexicain. Establece que si en el siglo XIX se pudo hablar de un “orientalismo”, a finales del siglo XXI se puede hablar de un “mexicanismo” (Jollin-Bertocchi y Thibault, 2004, 120-121).
Algunas de las influencias de Le Clézio, como los trabajos de Bataille “L’Amérique disparue”, las ideas de André Breton y Antonin Artaud sobre México, son explicadas por Jean-Xavier Ridon en “J.-M.G. Le Clézio et le Mexique: à la recherche de la parole cachée”, quien señala que Le Clézio se acerca más a la perspectiva de Artaud, porque lo que lo atrae es la dimensión de los mitos amerindios. En el caso de Le rêve mexicain, se trata del rencuentro de diferentes sueños, sueños de oro, de conquistas de mitos y civilizaciones mexicanas que creían ver en esos extranjeros una encarnación de sus dioses, como Quetzalcóatl. En Relación de Michoacán o Profecías de Chilam Balam se representa el paso de una sociedad oral a la dimensión escrita, por lo que se puede encontrar un deseo de reconstrucción histórica, es decir, la voluntad de reproducir la cronología de la catástrofe que llevó a la destrucción de esas culturas. Para Le Clézio la Conquista es vista como la victoria del discurso histórico sobre el mito, la victoria de la racionalidad sobre la magia. Una de las metas de Le Clézio en Le rêve mexicain y La Fête chantée es hacer justicia a las civilizaciones amerindias, al denunciar que la barbarie estaba del lado de los conquistadores y no del lado de quienes ofrecían sacrificios humanos a sus dioses (Jollin-Bertocchi y Thibault, 2004, 121-129).
El pensamiento de Le Clézio sobre México trata de comprender y buscar los lazos con los mitos, México es el país del origen y la verdad, como lo explican Karine Germoni y Annick Jauer en La pensée ininterrompue du Mexique dans l’œuvre de J.M.G. Le Clézio. Sostienen que algunos críticos de Le Clézio, como el antropólogo y etnólogo François Laplantine han mostrado sus inconsistencias y le reprocha que su visión de México contiene cierto maniqueísmo y una idealización tanto de los indígenas como de su civilización. Le Clézio está extraviado en lo que imagina que es la concepción de los vencidos y en Le Rêve mexicain exagera el carácter racional de la conquista española de México, adoptando la visión de los vencidos o lo que se imagina sobre esa concepción (Le Clézio, 2014, 10-54). Por ende, los viajes de Le Clézio les sirvieron para conocer otra cultura y trabajar como investigador, lo cual se ve reflejado en sus obras y pensamiento. Su interés por México le sirvió para crearse una identidad como investigador y en ocasiones idealizó a los indígenas en su búsqueda de compresión de la visión de otras culturas.
Hombre de su tiempo
Le Clézio afirma que cree ser (o estar) en su tiempo, en relación a lo señalado por Sartre, pero “ser de su tiempo” no significa estar comprometido, sino la apertura a las culturas del mundo, el interés por la literatura extranjera y los comportamientos del ciudadano internacional, como establece Marine Salles en Le Clézio. Notre contemporain (Cf. 2006, 305-306). Le Clézio remite al compromiso y al no compromiso, a pesar de que reivindica su filiación con los autores “comprometidos”: En Francia todos somos hijos de la literatura comprometida, de Sartre y de Camus. Heredamos su necesidad y su pasión (Cf. Salles, 2006, 15-18).
Le Clézio pertenece a una generación que se “alimentó” de Sartre y Camus, y existe una influencia del existencialismo de Sartre, pero no menciona nada sobre su concepción del intelectual. El pensamiento de Le Clézio se contrapone al pensamiento del Siglo de las Luces que afirma la existencia de la universalidad de la razón; como Claude Simon o Patrick Modiano, no disocia su historia personal de la historia colectiva y cree que la búsqueda de lo universal se forma a partir de las experiencias personales. El discurso de Le Clézio no representa alguna forma de autoridad relacionada con el compromiso porque rechaza todos los dogmatismos, incluso, su idea de la libertad rechaza el compromiso (Salles, 2006, 257-308). Por consiguiente, a pesar de señalar la importancia del compromiso en la literatura, el compromiso de Le Clézio no fue expresado en una participación política sino en su interés por otras culturas.
Conclusión
En conclusión, en Le Clézio se encuentra el interés por otras culturas asociado al cosmopolitismo y comparable al interés de Paz por la cultura francesa. México es un país que despertó el interés del investigador francés, lo cual quedó marcado en su obra. El cosmopolitismo de ambos se vincula con el respeto por culturas distintas y la búsqueda de la libertad. El intercambio cultural y afrancesamiento de las élites latinoamericanas que surgió con la creación del concepto de América Latina, es un viaje de ida y vuelta, una búsqueda de conocimientos como parte de la creación de un discurso identitario.
Referencias bibliográficas
BENSOUSSAN, Albert. 2011. Ce que je sais de Vargas Llosa. Paris: François Bourin Editeur.
Fundación Nobel. 2010.
GERMONI, Karine, Annick JAUER. 2014. La pensée ininterrompue du Mexique dans l’œuvre de J.M.G. Le Clézio. Aix-en-Provence: Presses Universitaires de Provence.
GRANADOS GARCÍA, Aimer, Carlos MARICHAL (compiladores). 2004. Construcción de las identidades latinoamericanas. Ensayos de historia intelectual (Siglos XIX y XX). México: El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos.
JOLLIN-BERTOCCHI, Sophie, Bruno THIBAULT (collectif coordonné par). 2004. Lectures d’une œuvre J.-M.G. Le Clézio. Nantes: Éditions du temps.
LAFAYE, Jacques. 2013. Octavio Paz en la deriva de la modernidad. México: Fondo de Cultura Económica.
LOURME, Louis. 2012. Qu’est-ce que le cosmopolitisme? Paris: Librairie Philosophique J. Vrin.
OVIEDO, José Miguel. 1982. Mario Vargas Llosa: la invención de una realidad. Barcelona, Caracas, México: Editorial Seix Barral.
PAZ, Octavio. 1994. Itinerario. Barcelona: Biblioteca de bolsillo.
ROUSSEL-GILLET, Isabelle. 2011. J. M. G. Le Clézio écrivain de l’incertitude. Paris: Ellipses Édition.
SALLES, Marine. 2006. Le Clézio. Notre contemporain. Rennes: Presses Universitaires de Rennes.
VILLENA VEGA, Nataly. 2008. Mario Vargas Llosa, intellectuel cosmopolite. Madrid: Euroeditions.
ZARKA, Yves Charles. 2014. Refonder le cosmopolitisme. Paris: Presses Universitaires de France.
Para ir más allá
BÉREIZIAT-LANG, Stephanie, Herle-Christin JESSEN (eds.). 2017. Modernismos pluricéntricos: configuración transcultural de la modernidad literaria entre Francia, España y América Latina. Berlin: Ed. Tranvía.
PÉREZ SILLER, Javier (Prólogo Jean-Marie Gustave Le Clézio, Jean Meyer). 2014. Correspondencia México Francia: fragmentos de una sensibilidad común. México: Trilce Ediciones.
RODRÍGUEZ, Ileana, Noemí CASELLES, Carles FEIXA, Sandra GIL ARAUJO (coordinadores). 2007. Postcolonialidades históricas (in)visibilidades hispanoamericanas. Barcelona: Ed. Anthropos.
ROLLAND, Denis, Lorenzo DELGADO GÓMEZ-ESCALONILLA, Eduardo GONZÁLEZ CALLEJA. 2001. L’Espagne, la France et l’Amérique Latine: politiques culturelles, propagandes et relations internationales, XXe siècle. Paris: L’Harmattan.
Pour citer cette ressource :
Osbaldo Amauri Gallegos de Dios, J.M.G. Le Clézio y Octavio Paz: cosmopolitismo e interés por otras culturas, La Clé des Langues [en ligne], Lyon, ENS de LYON/DGESCO (ISSN 2107-7029), septembre 2020. Consulté le 21/01/2025. URL: https://cle.ens-lyon.fr/espagnol/litterature/litterature-latino-americaine/les-classiques-de-la-litterature-latino-americaine/j-m-g-le-clezio-y-octavio-paz-cosmopolitismo-e-interes-por-otras-culturas