Question d'actualité - El canal de Panamá y las amenazas de Donald Trump
"Panama - Le canal interocéanique : un point de passage géostratégique", Elise Dallier et Pierre Denmat in Cnes. Esta página del Centro Nacional de Estudios Espaciales presenta numerosos mapas y fotos del canal que permiten visualizar la obra así como la región. Ayudan a comprender cuestiones y retos técnicos y estratégicos tanto más cuanto que van acompañados de comentarios y explicaciones precisos.
La construcción del canal y la vida en la "Zona"
Desde sus primeros viajes al istmo los españoles buscaron vías para cruzarlo más rápida y fácilmente. Se atribuye la primera idea del canal al Rey de España, Carlos I, quien ordenó en 1534 el primer estudio sobre una ruta entre los dos océanos. Sin embargo, el primer intento de construcción de un canal se inició a finales del siglo XIX. La Compañía Universal del Canal Interoceánico de Panamá, creada y presidida por el diplomático francés Ferdinand de Lesseps, famoso por su éxito en la construcción del canal de Suez, dirigió las operaciones pero se saldaron por un terrible fracaso, un número de muertos escalofriante y un desastre financiero. Algunos años más tarde, después de firmar el Tratado Hay-Bunau Varilla con Panamá en 1903 y comprar los derechos a la Compañía Universal del Canal Interoceánico de Panamá, Estados Unidos volvió a emprender la construcción del canal. Esta duró 10 años y costó millones de dólares y muchísimas muertes; también se suele considerarla como fuente de la separación de Panamá con Colombia. Se inauguró el canal el 15 de agosto de 1914 y los Estados Unidos lo administraron hasta el 31 de diciembre de 1999.
- "Canal de Panamá: 109 años de historia", Carmen M. Guevara Cruz in Semanario La Universidad de Panamá, 11/08/2023
- "Reseña Histórica del Canal de Panamá" in Autoridad del Canal de Panamá
- "La increíble construcción del CANAL DE PANAMÁ, la MAYOR OBRA de ingeniería del SIGLO XX", La República, 29/02/2024, video 02:13
- "Por qué se separaron Panamá y Colombia (y qué papel jugó Estados Unidos)", Redacción in BBC Mundo, 03/11/2023. Este artículo presenta los hechos históricos de manera sintética y precisa. Consta de numerosos mapas.
Muertes
- "Demolición, enfermedades y muerte: la construcción del Canal de Panamá", Alex Gendler in Sé Curioso, 15/05/2024, video 05:31
- "La historia de discriminación y muerte detrás de la construcción del canal de Panamá", Patricia Vélez Santiago in Univisión, 29/12/2024
- "¿Por qué el presidente Gustavo Petro le pedirá a Panamá recuperar cuerpos de obreros colombianos del Canal?", El Tiempo, 22/05/2024
La vida en la "Zona del canal"
Después de la separación de Panamá de Colombia, se creó la "Zona del canal" con la firma del Tratado Hay-Bunau Varilla (1903). Esta Zona, cuya capital era Balboa, se extendía a ambos lados del canal sobre un área de unos 1400 km2. Sus fronteras dividían a Panamá en dos partes controladas completamente por Estados Unidos a través de instituciones administrativas y legales. Esta Zona fue restituida a Panamá en varias etapas.
- "Buscando un ancestro en la zona del Canal de Panamá, 1904–1914.", Robert Ellis in National Archives, 2007. Este artículo presenta la organización administrativa y legal de la Zona del canal durante la construcción del canal por Estados Unidos. Consta de numerosos documentos de archivos.
- "'La Zona': una colonia de Estados Unidos que dividió a Panamá", Paula Jiménez Correa in France 24, video: 15:51
- "La lujosa vida de los "zoneítas", los estadounidenses que habitaron la Zona del Canal de Panamá durante casi 100 años", Kate Dailey in BBC Mundo, 31/12/20
Los acuerdos con Estados Unidos y la devolución del canal a Panamá
En los años 1950 empezaron a desarrollarse movimientos para reclamar el retorno de la Zona y del canal al Estado de Panamá. El 9 de enero de 1964 —conocido como Día de los Mártires—, las reivindicaciones panameñas degeneraron en violentos enfrentamientos con la policía que se saldaron por numerosas muertes. A partir de este momento se empezaron negociaciones serias entre Panamá y Estados Unidos sobre la devolución del canal y de la Zona. El General Omar Torrijos-Heredia, Jefe del Estado de Panamá, y Jimmy Carter, Presidente de Estados Unidos, firmaron dos tratados conocidos como tratados Torrijos-Carter, el 7 de septiembre de 1977. El primero, el "Tratado de Neutralidad Permanente y Funcionamiento del Canal de Panamá", establece el funcionamiento del canal y su neutralidad, mientras que el segundo expone las modalidades de devolución del canal a Panamá y su responsabilidad sobre el control y la defensa de las actividades del canal. El mismo día, se añadió al Tratado de Neutralidad, la enmienda De Concini —Apellido del Senador democrático norteamericano que la propuso— que otorga a Estados Unidos el derecho a decidir unilateralmente intervenir en Panamá, incluso por fuerza, en caso de que el canal esté cerrado o de que su neutralidad no esté respetada.
- "Tratados Torrijos-Carter," in PanCanal, Autoridad del Canal de Panamá. En esta página se presentan varios artículos que recuerdan los eventos históricos y explican el procedimiento que permitió llegar a la firma de los dos tratados. Incluye también varios videos.
- "La firma de los Tratados Torrijos-Carter y la conquista de la soberanía sobre el Canal de Panamá", Autoridad del Canal de Panamá in Youtube, video de 00:59
- "La restitution du canal de Panama", Maurice Lemoine in Le Monde diplomatique, 07/12/1999. Este artículo explica la importancia para Estados Unidos de tener una base militar en Panamá.
- "Cómo Estados Unidos se apropió del Canal de Panamá y el país centroamericano logró recuperarlo hace 25 años", Redacción BBC Mundo, 23/12/2024.
- "Jimmy Carter traspasó el canal a Panamá, una tarea política casi imposible en el Washington actual", Peter Baker in The New York Times, 03/01/2025
El canal de Panamá hoy en día: impacto estratégico y económico
Al conectar directamente el océano Atlántico con el Pacífico el canal es una vía marítima imprescindible. Si bien una entidad independiente, la Autoridad del Canal, lo administra desde su devolución a Panamá por Estados Unidos, los ingresos generados benefician directamente a Panamá.
- "5 cosas que cambiaron en el mundo con el Canal de Panamá", Arturo Wallace in BBC Mundo, 01/01/2025
- "Cuánto gana Panamá con el canal y quiénes se benefician de sus millonarias ganancias", Cecilia Barría in BBC Mundo, 31/12/2019
- "Panamá recibe del Canal el mayor ingreso de su historia", Revista Estrategias y Negocios/AFP in Revista Estrategias y Negocios, 20/12/2023
- "Panamá convirtió su canal en un negocio. La historia demuestra por qué preocupan las amenazas de Trump", Patrick Oppman in CÑÑ, 20/01/2025
- "Cuál es la importancia estratégica del Canal de Panamá y por qué Trump amenaza con retomar el control estadounidense" in El Observador, 24/12/2024
- "El ajedrez estratégico de Trump: La torre (el canal de Panamá)", Arlene Ramírez Uresti in Forbes México, 30/12/2024
- "El Canal de Panamá: Clave en la competencia geopolítica entre China y EE.UU.", Nelson Espinal Báez in Diario Libre, 01/01/2025. Este artículo dispone de una versión audio : 07:11.
Las declaraciones de Donald Trump
Donald Trump declaró recientemente que las tarifas para cruzar el canal eran excesivamente altas y añadió que el canal era administrado por China lo que consideró como una violación de los tratados binacionales. Pero, ¿cuál es la realidad?
Las tarifas del canal
- "Lista de Tarifas Marítimas" in portal de la Autoridad del Canal
- "Así funcionan las tarifas en el Canal de Panamá", Wilfredo Jordán in Martés financiero, 24/12/2024. Este artículo dispone de una versión audio.
- "¿Se cobran tarifas diferentes a navíos de EE.UU. en el canal de Panamá?", Entrevista a José Luis Quijano, exadministrador del Canal in CÑÑ, 23/01/2025, video: 08:07
- "Taxes, contrôle: pourquoi le fonctionnement du canal de Panama est plus complexe que ce qu’en dit Trump", Louise de Maisonneuve in BFM TV, 27/01/2025. Artículo + video de la entrevista de Paul Tourret, Director del Institut Supérieur d'Économie Maritime (a partir de 2:25 hasta el final).
La presencia china
- "La creciente influencia de China sobre los puertos mundiales causa preocupación en Washington", Ann Swinton in The New York Times, 03/01/2025
- "Panamá 2024: empresa china movilizó 39 % de los contenedores y EE. UU. solo 28 %", AFP in La Nación, 24/01/2025
- "China reacciona a las pretensiones de Trump sobre el Canal de Panamá", El Imparcial/EFE in El Imparcial, 23/12/2024
- "Panamá inició una auditoría a una empresa de Hong Kong tras las declaraciones de Trump sobre la influencia de China en el Canal", Infobae, 21/01/2025
- "Influence chinoise à Panama : quelle réalité derrière les fantasmes de Donald Trump ?", Sébastien Seibt in France 24, 22/01/2025 + vidéo : 03/50
- "Por qué China no controla el canal de Panamá, como afirma Donald Trump", DW español, 23/01/2025, video: 31:30
Las amenazas de Donald Trump
El contexto histórico
Las tensiones entre Estados Unidos y China en torno al canal no son nuevas. Al contrario, por su situación geográfica clave y su importancia estratégica y económica, hace varios años que la infraestructura está en medio de su guerra comercial y que se ha convertido en el objeto de sus deseos. Por otra parte, cabe recordar la tradición expansionista norteamericana apoyada en la doctrina Monroe.
- "La guerra comercial entre EEUU y China oculta otro control estratégico: el Canal de Panamá", Diego Herranz in Público, 22/05/2019
- "CHINA, EL CANAL DE PANAMÁ Y LA GEOPOLÍTICA", Julio Yao Villalaz in Tareas, revista del CELA "Justo Arosemena", núm. 161, pp. 57-73, 2019
- "Canal de Panamá: Termómetro de la pugna EEUU-China, del Covid-19 y de la recuperación post-pandemia", Paola Rosenberg in Universidad de Navarra, 04/03/2022
- "LA PUERTA DE LATINONAMÉRICA: LAS RELACIONES DE PANAMÁ CON ESTADOS UNIDOS Y CHINA, OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS", Rodrigo Matías Martín y Guillermo Enrique Boscán in Revista UNISCI, Universidad de Salamanca, enero de 2023
- "Panamá, el primer choque de la región con la nueva Doctrina Monroe de Trump", Augusto Taglioni in La Política Online, 19/01/2025
El marco legal
Donald Trump se apoya en los tratados Torrijos-Carter y en particular en la enmienda De Concini para justificar sus amenazas al Gobierno de Panamá aunque numerosos expertos consideran que sus declaraciones no tienen ningún fundamento legal.
- "Trump invocaría cláusula legal de tratados para "retomar" el canal de Panamá", AFP/EFE/Agencias in El Salvador.com, 22/01/2025
- "Trump rescató una doctrina del siglo XIX para justificar su expansionismo de Panamá a Marte", Infobae, 21/01/2025
- ""Inexactas y preocupantes": analistas reaccionan a amenazas de Donald Trump de retomar control del Canal de Panamá", NTN24, 23/12/2024. Artículo + video : 44:34
Por otra parte, el representante republicano Dusty Johnson presentó a principios de enero de 2025 un proyecto de ley que autorizaría al Presidente Trump la compra del Canal de Panamá y el 23 de enero, el senador republicano Eric Schmitt presentó una resolución en el Senado de Estados Unidos para pedir que Panamá reitere su "conformidad con el Tratado de Neutralidad" y que corte sus lazos con China. También quisiera Estados Unidos fomentar nuevos acuerdos con Panamá para controlar el canal.
- "Legislador republicano de la Cámara presenta proyecto de ley sobre el Canal de Panamá", Redacción in Cuba On News, 08/01/2025
- "Restablecer el control del Canal y ‘expulsión’ de China, planes del Senado de EE. UU. para Panamá", Mario de Gracia in La Estrella de Panamá, 24/01/2025
- "Senadores republicanos presentan resolución para que Panamá corte lazos con China", Redacción in TVN Panamá, video: 01:16
- "Senado de EEUU inicia audiencia sobre el impacto del Canal de Panamá en comercio y seguridad", Guadalupe León in Destino Panamá, 28/01/2025
- "Las claves de la audiencia sobre el Canal de Panamá en el Senado de Estados Unidos", Mario de Gracia in La Estrella de Panamá, 28/01/2025
- "Análisis de la resolución senatorial", Julio Yao Villalaz in La Estrella de Panamá, 28/01/2025
Las consecuencias de tomar por fuerza el canal
- "Trump y su idea de tomar el canal de Panamá, ¿es viable?", El Colombiano, 20/01/2025
- “Si Trump toma por la fuerza el Canal de Panamá colocaría a Estados Unidos al nivel de Rusia contra Ucrania”, Roger Zuzunaga Ruiz in El Comercio, 04/01/2025
- "ANÁLISIS | La ambición de Trump de recuperar el canal de Panamá podría tener un alto costo", Peter Bergen in CÑÑ, 21/01/2025
Reacciones nacionales e internacionales
Las declaraciones de Donald Trump dieron lugar a reacciones nacionales e internacionales. Panamá desmiente rotundamente las acusaciones de Donald Trump, afirma su soberanía sobre el canal y apela al derecho internacional. China también desmiente las acusaciones mientras que América latina apoya a Panamá.
- "Ola de reacciones a la amenaza de Trump de recuperar el Canal de Panamá", Redacción Mundo y AFP in El Espectador, 21/01/2025. Este artículo presenta brevemente las reacciones en Panamá y en Latinoamérica.
Nacionales
- "Panamá rechaza amenaza de Trump de retomar control del Canal", AFP español in Youtube, video: 01:35
- "Panamá se queja ante la ONU y el Consejo de Seguridad por declaraciones de Trump", Agencia de Noticias de Panamá, 21/01/2025
- "Panamá apela a la Carta de las Naciones Unidas ante insistentes amenazas de Trump sobre el Canal", Arellys Marquínez in TVN Panamá, 21/01/2025
- "Panamá contrata cabilderos para defenderse de las amenazas de Trump", Redacción in TVN Panamá, 24/01/2025
- "Indígenas de Panamá rechazan las amenazas de Trump y defienden la soberanía sobre el canal", Newsroom Infobae in Infobae, 21/01/2025
Internacionales
- "Olaf Scholz rappelle à Donald Trump "l'inviolabilité des frontières"", Johanna Urbancik in Euronews, 08/01/2025
- "Presidente Mulino habla del Canal de Panamá en Davos y Claudia Sheinbaum brinda apoyo tras anuncio de Trump", Revista Estrategias y Negocios/EFE, 22/01/2025
- "El Canal no se toca: Latinoamérica cierra filas con Panamá ante la amenaza de Trump", Iker Seisdedos/Francesco Manetto in El País, 26/12/2024
- "Las naciones y aliados internacionales de Panamá ante la amenaza de Trump de reclamar el Canal", Arellys Marquínez in TVN Panamá, 22/01/2025
La visita de Marco Rubio
Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, llegó a Panamá el 1 de febrero de 2025, en el marco de su gira por América latina. Esta visita ha desendadenado nueva ola de manifestaciones y protestas violentas en el país. Sin embargo, el gobierno panameño decidió que no renovara su acuerdo con China para tratar de poner fin a las amenazas estadounidenses.
- "MANIFESTANTES protestan CONTRA la visita de MARCO RUBIO", Canal 26 in Youtube, 02/02/25, video: 01:15
- "Tensiones en Panamá: Protestas contra Marco Rubio y las presiones de EE.UU. sobre el canal", Prensa, 02/02/2025
- "Panamá no renovará el acuerdo de entendimiento con China tras reunirse con Marco Rubio", Sol Lauría in El País, 02/02/2025
En La Clé des Langues
- 09 de enero de 2025 - Amenazas de Trump sobre el canal de Panamá
- 06 de noviembre de 2023 - Sequía en Panamá afecta al canal y al comercio internacional
Pour citer cette ressource :
Elodie Pietriga, Question d'actualité - El canal de Panamá y las amenazas de Donald Trump, La Clé des Langues [en ligne], Lyon, ENS de LYON/DGESCO (ISSN 2107-7029), février 2025. Consulté le 10/02/2025. URL: https://cle.ens-lyon.fr/espagnol/civilisation/histoire-latino-americaine/amerique-centrale-et-caraibes/question-dactualite-el-canal-de-panama-y-las-amenazas-de-donald-trump