Les classiques de la littérature latino-américaine
«Yo el supremo», una poética de la seducción
Fernando Moreno - publié le 18/11/2008
Publicado en 1974, el mismo año que El recurso del método de Alejo Carpentier y precediendo en algunos meses a El otoño del patriarca de Gabriel García Márquez, el texto de Augusto Roa Bastos pasó, en un primer momento, a integrar el vasto dominio de las denominadas nuevas novelas históricas y también el de las llamadas novelas de la dictadura, configurando además, junto con las novelas recién citadas, una suerte de tríada de excelencia sobre aquella temática y en particular sobre la (...)
Dossier sur Augusto Roa Bastos
publié le 14/11/2008
Augusto Roa Bastos (1917 - 2005) est l'auteur du magistral ((Yo el supremo)), roman mettant en scène une figure de dictateur, comme ((El recurso del método)) d'Alejo Carpentier ou bien encore ((El otoño del patriarca)) de Gabriel García Márquez. Cette page recense diverses ressources sur l'oeuvre de l'écrivain paraguayen.
Les haïkus de Mario Benedetti
Vivian Nichet-Baux - publié le 03/09/2008
Étude des haïkus de l'écrivain uruguayen Mario Benedetti, contribution de Vivian Nichet-Baux, ancien élève de l'ENS LSH, au colloque des jeunes hispanistes, ENS LSH, 2008.
Lo fantástico en «La vida imposible» de Eduardo Berti
Emilie Delafosse - publié le 14/06/2008
Eduardo Berti (Buenos Aires, 1964) es conocido por su talento multifacético. Periodista, traductor, editor, guionista, es también un escritor notable de la nueva generación argentina. Entre su producción literaria, diversificada y exitosa, destacamos su llamativa vuelta a la narración breve con los ciento dos textos de La vida imposible. Se trata de una colección de miniaturas, microrrelatos extraños reunidos en un conjunto coherente que permite plantear unas problemáticas recurrentes en (...)
L'œuvre de Marcelo Cohen
Martín Lombardo - publié le 14/06/2008
Article sur l'oeuvre de l'écrivain argentin Marcelo Cohen, en particulier sur 2 romans : ((Impureza)) et ((El oído absoluto)). Les thèmes abordés sont la mémoire et l'illusion.
Cortázar, ou l'oeuvre d'un compositeur
Francis Buil - publié le 19/02/2008
Dans "Clone", tiré de ((Queremos Tanto a Glenda)), Cortázar nous invite à un voyage musical. Cet article se propose de l'analyser.

