9 de octubre de 2025 - Aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible en España
El Gobierno logra in extremis la aprobación de la Ley de Movilidad con un acuerdo sobre El Prat para contentar a Podemos
Marta Belver, Paloma H. Matellano, Raúl Piña (El Mundo - España - 08/10/2025)
In extremis, el Gobierno ha podido aprobar este miércoles la Ley de Movilidad Sostenible tras sellar un acuerdo que refuerzan los controles medioambientales sobre la ampliación del aeropuerto de El Prat para contentar a Podemos, que ha terminado absteniéndose. A cambio de su apoyo, la formación morada había exigido "un compromiso claro" y "por escrito" de que "no se ampliará el aeropuerto de Barcelona".
Minutos antes de la votación, el Ministerio de Transportes ha difundido una nota de prensa en el que asegura que para llevar a cabo este proyecto "se someterá a un proceso especialmente intenso de información pública, consulta de los diferentes organismos y administraciones territoriales para favorecer la participación y la transparencia".
Claves de la Ley de Movilidad Sostenible: las empresas impulsarán ir en bici y compartir coche y el Gobierno reducirá los vuelos cortos
Miguel Ángel Medina (El País - España - 08/10/2025)
El Congreso ha aprobado este miércoles con suspense la Ley de Movilidad Sostenible, una norma que pretende cambiar la manera en la que nos movemos y declara la movilidad como un nuevo derecho de los ciudadanos. Una de las novedades que afectará a más gente son los planes de movilidad sostenible al trabajo, que muchas empresas deberán elaborar para impulsar que los trabajadores lleguen a pie o en bicicleta, en transporte público o compartiendo coche. Además, el Gobierno se compromete a estudiar una reducción de los vuelos cortos con alternativa ferroviaria en menos de dos horas y media, así como a retomar los trenes nocturnos que enlacen con Europa. La norma, que todavía tiene que pasar por el Senado, desbloquea la llegada de 10.000 millones de euros desde Bruselas.
El Congreso aprueba la Ley de Movilidad Sostenible: Un primer paso hacia la descarbonización
(Ahora León - España - 09/10/2025)
La ley, que ahora pasará al Senado para continuar su recorrido, cumple una obligación emanada de la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética. Su aprobación se considera crucial, dado que el transporte es el principal responsable de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en España, contribuyendo con el 33,3 % del total en 2024. El transporte por carretera, en particular, es responsable del 32,1 % de dichas emisiones.
Desde su fase inicial como anteproyecto en 2022, la ley ha sido objeto de intensa negociación y críticas por su falta de ambición inicial. La Fundación Renovables y el resto de entidades firmantes de un comunicado conjunto han valorado la aprobación como «un paso adelante en la descarbonización del sector», aunque insisten en que el texto «no está a la altura de los tiempos». No obstante, la coalición de entidades ecologistas, sociales y sindicales celebra haber logrado incluir mejoras significativas en el texto.
El impacto de la Ley de Movilidad Sostenible: ganadores y perdedores
Adrián Lardiez (Demócrata - España - 09/10/2025)
El Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible está muy trabajado y amasa un gran concierto de los grupos parlamentarios del bloque de investidura. Durante la ponencia se incorporaron unas 140 modificaciones (más de un centenar de transaccionales y 35 enmiendas en sus términos) y en Comisión se añadieron otras 18 transaccionales y 12 enmiendas originales.
El primer tanto se lo apuntan las comunidades autónomas, puesto que la presión ejercida por Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), EH Bildu, PNV y Junts ha propiciado un texto muy pulido para evitar la invasión competencial. O al menos así lo interpretan los ponentes. “Nuestras aspiraciones se han visto cubiertas y entendemos que no tiene riesgo de invasión competencial. O al menos así lo interpretan los ponentes. “Nuestras aspiraciones se han visto cubiertas y entendemos que no tiene riesgo de invasión competencial ni de centralizar la gobernanza”, dicen desde la izquierda abertzale.
Críticas a la Ley de Movilidad del Gobierno central
(Huelva Hoy - España - 08/10/2025)
La Asociación Española de Consumidores ha mostrado su rechazo a la nueva Ley de Movilidad Sostenible, al considerar que “perjudica gravemente los intereses de movilidad de los consumidores españoles” y limita sus libertades.
La organización advierte de que la norma, impulsada por el Gobierno, incluye medidas “intervencionistas” que pueden generar más problemas que soluciones.
Uno de los principales motivos de crítica es el acuerdo alcanzado con Podemos que paraliza las obras del Aeropuerto de El Prat, iniciadas este año.
Logo de la Ley de Movilidad Sostenible. Ministerio de Transportes y Movilidad sostenible. © Ministerio de T M S.

