3 de julio de 2025 - El matrimonio igualitario en España cumple 20 años
La ley de matrimonio igualitario en España cumple 20 años entre avances y la preocupación por el auge conservador
María García Arenales (Infobae - Argentina - 30/06/2025)
La aprobación en España del matrimonio igualitario en 2005 marcó un hito importante, tanto para el colectivo LGTBIQ+ como para la sociedad en general, ya que posicionó al país entre los primeros del mundo en reconocer este derecho. Un paso histórico que permitió ampliar el matrimonio y la adopción a las parejas del mismo sexo, además de que contribuyó a visibilizar y normalizar la diversidad. A día de hoy, el matrimonio homosexual es una realidad en 39 países del mundo, siendo Tailandia el último en aprobado en enero de este año, pero aún son muchas las personas LGTBI+ que continúan enfrentando discriminación, violencia y obstáculos legales para ejercer plenamente sus derechos civiles y familiares, e incluso en más de 60 naciones la homosexualidad sigue penalizada.
Más de 75.000 bodas desde 2005: las cifras del matrimonio igualitario 20 años después de su legalización
Cristina Álvarez (RTVE - España - 30/06/2025)
El 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBT, que en Madrid en esta ocasión lleva como lema “20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás”. En el vigésimo aniversario del matrimonio igualitario en España, el colectivo conmemora una de sus conquistas más importantes.
El 30 de junio de 2005, el Congreso de los Diputados aprobó la ley del matrimonio homosexual propuesta por el gobierno socialista de Jose Luis Rodríguez Zapatero. Dos décadas después, la comunidad LGBTIQ+ sigue luchando contra la discriminación, por el derecho a amar libremente y vivir sus vidas libres de miedo.
¿Qué ha cambiado en España veinte años después del matrimonio igualitario?
Antonia Durán Ayago (Radio Cable - España - 02/07/2025)
Veinte años no son nada, pero significan toda una vida para las más de 75 000 parejas que desde el 3 de julio de 2005 han podido formalizar su matrimonio tras la entrada en vigor de la Ley 13/2005, de 1 de julio, por la que se modifica el Código Civil en materia de derecho a contraer matrimonio y la sentencia del Tribunal Constitucional de 6 de noviembre de 2012 que declaró su plena constitucionalidad.
A las leyes que sirven para hacer felices a las personas debe rendírseles homenaje siempre. Por supuesto, también a quienes las hicieron posibles durante el gobierno del presidente José Luis Rodríguez Zapatero. Porque esta ley supuso un salto cualitativo en el reconocimiento de los derechos de las personas LGTBIQ en España y no ha traído consigo ninguna amenaza, como algunos agoreros anunciaban, para nadie ni para nada.
20 años del matrimonio igualitario: amor con «todos los derechos»
EFE (EFE - España - 01/07/2025)
En el verano de 2005 se escuchó por primera vez en la historia un ‘Vivan las novias’ en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona. Las protagonistas fueron Joana Roch y Sabine Bisbe, activistas por los derechos LGBTIQ+. Dos décadas después, siguen felices en lo personal, aunque creen que los avances del colectivo a nivel mundial están viviendo «cierta regresión».
Así lo ha explicado Joana en conversación con EFE desde Blanes (Girona), donde ahora reside este matrimonio cuya primera boda simbólica tuvo lugar en 1980, cuando se intercambiaron dos anillos sin firmar más papeles, pues todavía quedaban 25 años para que la ley del matrimonio igualitario en España fuera una realidad.
Bandera LGBT. Wikimedia, licencia CC BY 2.0. © Ludovic Bertron.