27 de marzo de 2025 - Europa escoge minas en España para asegurar el acceso a las materias primas
Europa escoge 7 minas estratégicas en España y lo convierte en el segundo país con más potencial
Germán Aranda (El Nacional - España - 25/03/2025)
La Comisión Europea ha publicado este martes por primera vez la lista con los 47 proyectos estratégicos para asegurar y diversificar el acceso a las materias primas en la UE, un regreso a la minería que debe reducir la dependencia externa, especialmente de China, para la transición ecológica y digital. Entre las elegidas hay 7 proyectos españoles, seis minas y una planta de reciclaje, que deben aportar materiales necesarios para aparatos electrónicos y materiales clave para la transición energética.
Las minas que impulsa la UE en España están en manos de gigantes mundiales, ultrarricos y directivos multados por la CNMV
Antonio M. Vélez (elDiario.es - España - 25/03/2025)
Dos gigantes mundiales de las materias primas, el mayor fondo de inversión del planeta, varias de las mayores fortunas de España y dos directivos multados en el pasado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por sendas infracciones muy graves están tras los proyectos que la UE impulsará para extraer minerales críticos en territorio español.
¿Son realmente españolas las minas que Europa considera estratégicas en España?
Mikel Segovia (El Independiente - España - 27/03/2025)
Están en España, es evidente. Pero, ¿se las puede considerar minas españolas? En realidad, sólo a medias. En cuatro de los siete yacimientos que la Unión Europea ha considerado estratégicos y con los que espera proveer de materias primas esenciales a los 27, la propiedad no es española. Entre ellas figuran compañías radicadas en Canadá y en Estados Unidos, bien a través del control mediante fondos de inversión o por importantes compañías mineras con intereses en todo el mundo.
España parece que dice si a su riqueza minera, ¿Despertamos ya?
Ramón Boixados (El Mundo Financiero - España - 26/03/2025)
En la transición al coche eléctrico habrá perdedores y ganadores. España como segundo productor europeo del sector de automoción, se juega mucho. Según un estudio realizado por BSG, el sector perderá 29.000 empleos hasta el año 2030 ¿Y después?. Si los fabricantes del sector automoción pudieran asegurarse las materias primas y los minerales, lo situación podría revertirse y reforzar nuestra posición. España puede ofrecer los 13 minerales básicos para la transición energética. Pero no se otorgan permisos de explotación minera en muchos casos y el proceso está además en manos de cada una de las 17 comunidades autónomas. ¿Se perderán los 344.000 empleos del sector?
Pero parece que cosas pueden cambiar. La Comisión Europea presentará la próxima semana un plan para reabrir decenas de yacimientos mineros en Europa. Algunas de estas minas se encuentran en España.
El mapa de los minerales españoles que busca la UE: del entusiasmo por el wolframio al desprecio por las tierras raras
M. Rodríguez (Libre Mercado - España - 24/03/2025)
España hoy explota ya algunas de estas materias primas fundamentales: es el segundo productor de mineral de cobre de la UE y también genera fluorita, feldespato, estroncio y wolframio. Además tiene yacimientos de litio, cobalto, tierras raras o silicio, eso sin contar la riqueza en recursos en el fondo marino como la estudiada en el archipiélago canario. Según explica el CSIC a partir de datos del IGME en una reciente publicación, hay además depósitos de antimonio, bario, bismuto o cobalto pero es posible que haya más. La razón, que hace años no se analizaba la existencia o viabilidad de determinados elementos porque no existía un interés industrial. Por otro lado, conocer las reservas existentes de un determinado mineral implica numerosos estudios, datos y permisos.
En el caso del estroncio, España es el único productor de la UE y uno de los pocos a escala mundial. Sin embargo, como ocurre en otros países europeos, la apertura de nuevos proyectos mineros relacionados con recursos críticos se ha encontrado a menudo con una férrea oposición política y social. Si bien en los últimos años se ha producido un resurgir de la minería en algunas regiones, como Andalucía, en otras importantes proyectos están sufriendo un rechazo que ha llegado a paralizarlos en los tribunales.
Mina de cobre Las Cruces. Wikimedia, licencia CC BY-SA 2.0. © Pablo Ruíz Velasco.