Vous êtes ici : Accueil / Revue de presse / 20 de noviembre de 2025 - A 50 años de la muerte de Franco

20 de noviembre de 2025 - A 50 años de la muerte de Franco

Publié par Elodie Pietriga le 20/11/2025

Medio siglo después de la muerte del dictador Francisco Franco, su figura sigue presente en el debate público

Marta Casasús (Antena 3 - España - 20/11/2025) 

Cincuenta años después de la muerte de Francisco Franco, España sigue profundamente dividida sobre cómo recordar su figura y su dictadura. Venció en una dura Guerra Civil, donde gobernó de manera implacable durante 36 años y tras su fallecimiento ningún responsable del régimen que suprimió libertades fue juzgado gracias a una amnistía que benefició a ambos bandos.

Leer más

20 millones para los actos del 50 aniversario de la muerte de Franco, sin la presencia de Juan Carlos I y con la ausencia de Sumar en la ceremonia central

Ana Moreno (Nueva Radio - España - 18/11/2025)

El Gobierno ha organizado más de 200 actividades —inicialmente planeó un centenar— para conmemorar los cincuenta años de «libertad en España».

El próximo viernes, justo un día después de cumplirse medio siglo de la muerte de Francisco Franco, el Congreso será escenario a las 12:30 horas del acto principal de un año que el Gobierno ha orientado a la conmemoración de «50 años de libertad en España». En la Cámara Baja, donde se destacará el papel de la Corona en la transición hacia la democracia, estarán presentes el Rey Felipe VI, junto con la Reina Letizia y sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía, además de una amplia representación de los poderes del Estado encabezada por el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez.

Leer más

Población, esperanza de vida o analfabetismo: así ha cambiado la sociedad española desde el fin del franquismo

Daniel Herrero (RTVE - España - 20/11/2025)

La España de 1975 tenía aún retazos de una sociedad en blanco y negro. La foto fija que arrojan las estadísticas muestra la evolución social desde un país que en cinco décadas ha ganado no solo población, sino también esperanza de vida o nivel de estudios, al tiempo que ha terminado de pasar página a la época del conocido como ‘baby boom’.

Leer más

Una cuarta parte de los jóvenes ve preferible en determinadas circunstancias un régimen autoritario

Natalia Junquera (El País - España - 20/11/2025)

Casi 40 años de dictadura y, por tanto, de propaganda; la tardía reacción de las administraciones democráticas respecto a la enseñanza ―es la ley de memoria democrática de 2022 la que obliga a incluir entre sus fines el conocimiento de la represión franquista―; y el auge de la extrema derecha y de los discursos negacionistas o revisionistas han hecho mella en la sociedad española. Así lo refleja la encuesta monográfica del instituto 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER con motivo del 50 aniversario de la muerte de Franco. El sondeo (2.000 entrevistas online) analiza (según el género, la edad y la intención de voto) el grado de conocimiento de los españoles sobre el pasado traumático; la huella de las consecuencias de la Guerra Civil en las familias; la valoración del régimen franquista, de la Transición y de las políticas de memoria. Y deja algunos porcentajes preocupantes. Puede consultar todos los datos de la encuesta aquí.

Leer más

España, a los 50 años de la muerte de Franco en 10 titulares de la prensa internacional

 (Radiocable.com - España - 19/11/2025)

Cuando se cumple medio siglo del fallecimiento del dictador, numerosos medios de todo el globo están poniendo el foco en España, tanto por la conmemoración como por la transformación  y el cambio que ha dado el país en este tiempo. Y la sentencia es clara y elogiosa con comentarios como: «Es un lugar mucho mejor», «una transformación impresionante», «una gran historia de éxito», «la transición a la democracia más exitosa del mundo» o «se ha convertido en una de las sociedades más liberales del mundo». Aunque también hay muchos análisis sobre  estos 50 años que resaltan que la figura de Franco sigue «atormentando», «dividiendo». «confundiendo» o siendo «controvertido» en todo el país. Y en este sentido se subraya que España optó por un «pacto de silencio» y una transición muy rápida, sin hacer examen de conciencia, ni afrontar el pasado, ni cerrar heridas. Y el tercer punto que más se destaca es precisamente una de las consecuencias de estas decisiones: un repunte del apoyo a la dictadura y a la extrema derecha, especialmente entre las juventud española.

Leer más

Logo 50 aniversario. © CDL.