2 de octubre de 2025 - Estado de excepción en El Salvador y exilio masivo de periodistas
El Supremo de El Salvador reconoce el uso del régimen de excepción contra críticos de Bukele, según la CIDH
Bryan Avelar (El País - España, ed. América - 30/09/2025)
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de El Salvador reconoció el uso del régimen de excepción, la medida más radical contra las pandillas, en procesos judiciales contra dos críticos del Gobierno de Nayib Bukele. Así lo revelan dos medidas cautelares emitidas la semana pasada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a favor de la defensora Ruth López y el abogado Enrique Anaya, detenidos entre mayo y junio de este año.
La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) traslada su personería jurídica fuera del país ante ola de exilio y persecución
Ulises Soriano (Izcanal - El Salvador - 01/10/2025)
En una medida que evidencia la grave crisis de libertad de prensa que enfrenta El Salvador, la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) anunció hoy su decisión de trasladar su personería jurídica a otro país de la región. La medida responde directamente al «acoso y persecución desde el Estado» que ha provocado el exilio forzado de al menos 43 periodistas en lo que va del año.
La decisión, calificada como «difícil», fue tomada para «continuar su misión de defender los derechos de los periodistas, la libertad de expresión y la libertad de prensa» sin las presiones y limitaciones impuestas por el actual «régimen político», según comunicó la organización.
CIDH expresa su preocupación por el cierre de Asociación de Periodistas de El Salvador
EFE (La Prensa Gráfica - El Salvador - 18/09/2025)
La Relatoría Especial para a Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (RELE-CIDH) expresó este jueves su preocupación por el anuncio de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) del cierre de sus oficinas y de la finalización de proyectos de cooperación internacional por la vigencia de una ley de agentes extranjeros.
El 16 de septiembre, la APES anunció que no realizaría más proyectos con fondos internacionales de cooperación y el cierre de sus oficinas.
Sin embargo, la APES indicó que "seguirá prestando sus servicios de registro y denuncia de agresiones y vulneraciones a la prensa", además de defender "los derechos a la libertad de expresión, libertad de prensa de los y las colegas salvadoreños".
Amnistía Internacional acusa al Gobierno de Bukele de reprimir críticos bajo el estado de excepción
Agencias (Demócrata - España - 01/10/2025)
Amnistía Internacional ha expresado preocupación sobre cómo el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, está extendiendo el estado de excepción para silenciar a las voces opositoras y penalizar a activistas de Derechos Humanos.
El mantenimiento extendido de este régimen –que ya supera los tres años– junto con las modificaciones al código penal, han alterado gravemente el Estado de derecho en el país, consolidando un sistema que otorga un barniz de legalidad a acciones irregulares como arrestos masivos sin evidencias o la eliminación de garantías judiciales.
Bandera de El Salvador. Wikipedia, dominio público.