16 de octubre de 2025 - X Congreso Internacional de la Lengua Española en Perú
Diez claves del Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa
Manuel Morales (El País - España - 13/10/2025)
A 2.335 metros de altitud, con tres volcanes alrededor y numerosos edificios barrocos en su centro histórico —declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco—, Arequipa, conocida como “la ciudad blanca” —por el color de la piedra de muchos de sus edificios—, es la sede del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE). La cita que reúne cada tres años a académicos, escritores, filólogos, filósofos y periodistas (en esta ocasión son más de 270 participantes) se celebra del 14 al 17 de octubre (aunque en los días previos ya hay actividades) en la ciudad natal de Mario Vargas Llosa.
El lema del Congreso comprende tres ejes temáticos: Grandes desafíos de la lengua española: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial.
X Congreso de la Lengua: el rey Felipe, presente en la solemne sesión inaugural para “honrar el deseo de Vargas Llosa”
Natalia Blanc (La Nación - Argentina - 15/10/2025)
Con un estricto operativo de seguridad por las calles de la zona histórica de Arequipa, debido a la visita a esta ciudad del rey de España y a la concentración en protesta por el delicado momento institucional que atraviesa Perú, el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) tuvo esta mañana su solemne sesión inaugural.
A sala llena, en el Teatro Municipal, donde tienen lugar las plenarias, con Felipe VI como visitante ilustre en la platea y autoridades del gobierno peruano (no asistió el actual presidente, sí el gobernador y alcalde de Arequipa), el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la secretaria general de la institución impulsora del Congreso, Carmen Noguera, abrieron el acto con un discurso a dos voces. Cerró el acto el rey de España: “Traer el Congreso a Arequipa es honrar el deseo de Vargas Llosa”, resumió.
El rey de España elogia a Vargas Llosa y Vallejo en la inauguración del X Congreso Internacional de la Lengua Española
Carlos Oré Arroyo (Infobae - Argentina - 15/10/2025)
Durante su intervención, Felipe VI resaltó que Arequipa se convierte en “el lugar idóneo para celebrar la lengua española” y evocó el lazo especial que el Nobel mantuvo con esta ciudad peruana. "Nuestra lengua es para los hispanohablantes lo que fue Arequipa para Vargas Llosa: la casa familiar, la que hemos levantado entre todos y hoy se nutre de hermandad y cultura para ese mejor futuro que anhelamos“, afirmó el monarca.
El rey también homenajeó a César Vallejo, poeta peruano, cuyos versos han sido reunidos en una publicación especial de la Real Academia Española. El monarca recordó igualmente una frase de Mario Vargas Llosa sobre la finitud de la vida, para ilustrar cómo el sentido de finalidad puede guiar acciones colectivas en pos de mejorar el mundo.
La RAE y el Instituto Cervantes vuelven a escenificar sus tensiones en el Congreso de la Lengua Española, en Perú
Agencias (RTVE - España - 15/10/2025)
Hasta este viernes, 17 de enero, se celebra en Arequipa (Perú), el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que está presidido por el Rey Felipe VI. Y donde se ha podido comprobar que continúan las diferencias y tensiones entre la RAE y el Instituto Cervantes, que estallaron hace unos días cuando Luis García Montero cuestionó la gestión del director de la Academia.
La polémica se desató el pasado jueves a raíz de unas declaraciones de García Montero criticando que la RAE no esté en manos de un filólogo sino de un catedrático en Derecho Administrativo, en alusión a Muñoz Machado, "experto en llevar negocios desde despachos para empresas multimillonarias".
Mientras escala la polémica por el idioma, Felipe VI llamó a la concordia en Arequipa
Susana Reinoso (Clarín - Argentina - 15/10/2025)
El rey Felipe VI lanzó este miércoles un mensaje de concordia en la ceremonia de inauguración del X Congreso Internacional de la Lengua Española, donde reivindicó la lengua como una herramienta "para buscar la paz y el consenso" y para "potenciar la voz de las naciones hispanohablantes" en un panorama global "incierto". "En un tiempo en que la diplomacia es tan necesaria, nuestra lengua ha de servir para buscar la paz y procurar el consenso", dijo el rey en una sesión solemne en el Teatro Municipal de Arequipa que contó con la presencia de autoridades y académicos, entre ellos los máximos representantes del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado.
Logo del X CILE en Arequipa. https://congresodelalenguaarequipa.pe/x-cile-de-arequipa-cierran-las-inscripciones-de-la-categoria-publico-general/.

