Vous êtes ici : Accueil / Revue de presse / 15 de mayo de 2025 - Muere Pepe Mujica, expresidente uruguayo, a los 89 años

15 de mayo de 2025 - Muere Pepe Mujica, expresidente uruguayo, a los 89 años

Publié par Le Bras le 15/05/2025

Muere el uruguayo Pepe Mujica a los 89 años, el presidente más 'pobre' y bandera de la izquierda latinoamericana

Sylvia Colombo (ABC - España - 13/05/2025)

José 'Pepe' Mujica, el presidente de Uruguay que aseguraba que los pobres no son los que tienen poco, sino los que quieren mucho, ha exhalado su último aliento a los 89 años. Su sencillez, sello personal del exmandatario (2010-2015) y antiguo guerrillero, marcó una época no sólo en su país, sino también el rumbo para una generación de políticos de izquierda en América Latina.

«¿Qué ocurrirá el día en que los indios tengan la misma proporción de coches por familia que los alemanes?», preguntó el entonces presidente uruguayo Pepe Mujica durante su discurso en Río+20, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en junio de 2012 en Brasil. Fallecido a los 89 años, tras meses de tratamiento contra un cáncer de esófago, Mujica comenzó a convertirse en una figura política de alcance global precisamente a partir de aquel discurso en Brasil. En una época en la que la agenda verde no contaba con tantos defensores como en la actualidad, llamó la atención su llamamiento a la humanidad para no dejarse seducir por el consumismo, por contaminar el medio ambiente y por traer más infelicidad al crear la necesidad de tener «el coche más nuevo, el móvil más nuevo, la radio más nueva».

Leer más

"Habrá patria para todos, Pepe": crónica de la despedida en la calle a José Mujica, el último gran referente de la izquierda

Diego Cayota y Joaquín Pisa (El Observador - Uruguay - 14/05/2025)

–¡Gracias, Pepe!

El grito, casi desaforado, venía desde lejos. Una mujer canosa en sus cincuentas corría por la calle Eduardo Acevedo haciendo su máximo esfuerzo para llegar. El cortejo fúnebre avanzaba por 18 de Julio hacia Fernández Crespo y logró entreverarse entre los militantes que cerraban la fila. No convencida con su lugar, entre suspiros y al borde del llanto, volvió a correr. Adelantó el cortejo por la vereda y llegó hasta la altura del carruaje que llevaba el cajón. Ahí, aliviada, primero acompañó el aplauso, luego suspiró y largó el llanto. Había llegado para darle el último adiós a José Mujica.

Leer más

Del abrazo con Lula al reproche a Maduro: los matices de Mujica en la política regional

Redacción (Infobae - Argentina - 14/05/2025)

Mucho más que el presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, José “Pepe” Mujica, quien falleció este 13 de mayo a los 89 años, fue una figura emblemática de la izquierda regional, un referente ético global y un símbolo viviente de coherencia, austeridad y compromiso con la justicia social. Su legado trasciende las fronteras del Uruguay y se inscribe en la memoria colectiva del continente.

Ex guerrillero tupamaro, prisionero durante 13 años en condiciones extremas durante la dictadura militar uruguaya, Mujica se convirtió en un dirigente político capaz de dialogar con todos los sectores. Su estilo directo, su modo de vida austero y su capacidad de hablar sin eufemismos le valieron el respeto de aliados y adversarios. Rechazó los lujos del poder, vivió en su modesta chacra, donó gran parte de su salario como presidente y eligió siempre el hospital público para atender su salud.

Leer más

Mujica, el estoico con corazón soñador

Anna Ayuso (La Vanguardia - España - 15/05/2025)

El fallecimiento de Pepe Mujica era inminente, pero ha dejado un sentimiento de pérdida irremplazable de un referente que trascendió su faceta de líder político. Atrás queda una vida de película que ha sido plasmada en cintas en las que se narra la militancia armada de su juventud, la resistencia a la represión de la dictadura militar, la reconciliación democrática y la llegada al poder hasta convertirse en un referente ético y social que traspasó fronteras. Su trayectoria vital resume la historia del último siglo de América Latina con sus aspiraciones, contradicciones y debilidades. Su bandera fue siempre la justicia social frente a unas estructuras que aún hoy siguen siendo injustas y excluyentes con los más débiles.

Leer más

Velatorio de Mujica: lo que ocurrirá hoy y las razones por las que se decidió que el funeral durara dos días

Redacción (El País - Uruguay - 15/05/2025)

El velatorio oficial de José Mujica, cuyos detalles organizativos fueron ajustándose con el correr de las horas entre este martes y miércoles, será recordado entre otras cosas por su larga duración: abarcó toda la tarde de ayer y hasta la medianoche, e implicará toda la jornada de este jueves, a partir de las 10 de la mañana, cuando las puertas del Palacio Legislativo volverán a abrirse, hasta una hora que por el momento no está definida pero que se estima que, como mínimo, será en la tardecita.

Aparte de que se trata de la muerte del último líder de la izquierda, de una pieza clave de la historia contemporánea de Uruguay y de una figura de dimensión internacional -medios extranjeros de todas partes dedicaron amplísimas coberturas del acontecimiento-, la extensión del velorio por tantas horas obedeció a dos razones importantes. La primera es que, según señalaron desde su entorno y fuentes de Presidencia a El País, uno de los últimos pedidos del tupamaro fue que “todos aquellos que lo quisieran despedir, pudieran hacerlo”, sin importar el tiempo que eso tomara.

Leer más

Pepe Mujica. Wikipedia, CC BY 2.0. © Palácio do Planalto