Vous êtes ici : Accueil / Revue de presse / 06 de noviembre de 2025 - Indígenas de la Amazonía navegan hasta la COP 30 para exigir justicia climática

06 de noviembre de 2025 - Indígenas de la Amazonía navegan hasta la COP 30 para exigir justicia climática

Publié par Elodie Pietriga le 06/11/2025

Flotilla Amazónica: indígenas viajan por río a la COP30 para presentar sus exigencias

Medio Ambiente (France 24 - Francia, ed. en español - 03/11/2025)

Navegar por el río Amazonas y sus afluentes hasta llegar a la COP30. Eso es lo que están haciendo un grupo de por lo menos 30 indígenas desde inicios de octubre. El propósito de la llamada Flotilla Amazónica Yaku Mama es recorrer los territorios amazónicos de diferentes países para evidenciar las afectaciones de este ecosistema y llevar sus propuestas a la cumbre climática que se realizará en la ciudad amazónica de Belém durante noviembre. 

Leer más

La travesía que une a los pueblos indígenas

Yadira Illescas (Expreso - Ecuador - 01/11/2025)

El río Napo los vio partir el 16 de octubre, cuando más de sesenta pueblos indígenas y organizaciones ambientales subieron a las canoas y embarcaciones de la Flotilla Amazónica Yaku Mama. “Yaku Mama” significa Madre Agua en kichwa, espíritu femenino que nutre la vida y protege a quienes habitan la selva. 

En cada parada del viaje, los guardianes del bosque escuchan, aprenden y comparten. En San Juan del Barranco, comunidad Tikuna del Perú, fueron recibidos con danzas y cantos que celebran la vida. Allí, la cantante amazónica peruana Rossy War unió su voz con la de los pueblos amazónicos, recordando que la música también puede sanar los ríos.

Leer más

Las voces de los jóvenes indígenas que navegan a la COP30: “Heredamos la fuerza y las heridas de la Amazonia”

Isabel Alarcón (El País - España, ed. América - 06/11/2025)

“Yo era una bebé en movimiento: todo el tiempo estaba de un lado al otro con mis padres, mientras luchaban. Nací en medio del enfrentamiento”, recuerda Katty Gualinga, mientras navega por primera vez a través del río Amazonas. La joven kichwa nació en el 2000, el año en el que su pueblo, Sarayaku, luchaba para evitar que una petrolera ingresara a su territorio ubicado en la Amazonia ecuatoriana. A sus 25 años, su movimiento no se ha detenido y ahora se encamina hacia una nueva lucha. Gualinga es uno de los rostros jóvenes de la flotilla amazónica Yaku Mama, que hasta el momento ya ha atravesado Ecuador, Perú y Colombia, y está cruzando el territorio brasileño para llevar las voces indígenas y amazónicas a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), en Belém.

Leer más

Así es la flotilla indígena Yaku Mama que viaja hasta Belém por la COP30: 3.000 km por el Amazonas y un desafío al mundo

R. B. (El Confidencial - España - 05/11/2025)

Durante su recorrido, los líderes indígenas reclaman detener el uso de combustibles fósiles y frenar la deforestación amazónica. En 2024 se perdieron más de 4,5 millones de hectáreas de selva primaria, según datos del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP). La flotilla busca recordar que proteger la selva es esencial para frenar el calentamiento global y conservar los ecosistemas.

Leer más

Amazonía ecuatoriana. Wikimedia, licencia CC BY-SA 3.0. © Leosanchez2011.