06 de febrero de 2025 - Reducción de la jornada laboral en España
El Consejo de Ministros da el primer paso para reducir la jornada laboral: a quién afectará y otras claves
RTVE.es (RTVE - España - 04/02/2025)
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto para reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales sin pérdida salarial. Todo ello, después del acuerdo alcanzado por los sindicatos y el Ministerio de Trabajo el pasado mes de diciembre. De este modo, se inicia su tramitación en el Congreso de los Diputados, donde el Gobierno tendrá que conseguir los apoyos para convertir este anteproyecto en ley.
"Hoy es un día en el que merece la pena formar parte del Gobierno de España, y es un día histórico" ha señalado la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. "No es una variable económica más, sino un proyecto de país y una medida para modernizar España", ha remarcado la también vicepresidenta segunda del Ejecutivo, que ha puesto el foco en que esta es la primera reducción de la jornada laboral en 40 años.
¿Cuándo entraría en vigor la reducción de la jornada laboral y cuántas horas se trabajaría?
N. M. (El Mundo - España - 05/02/2025)
La reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas, si se aprueba, afectará a 12 millones de trabajadores. El objetivo del Gobierno es que esté aprobada antes del verano para que se publique en el BOE y, con ella, se obligaría a las empresas que tienen horarios de más de 37,5 horas semanales a rebajarlos hasta el máximo permitido sin bajar el sueldo a sus trabajadores.
Conscientes de que esto requiere un plazo de adaptación, la intención del Gobierno es que las compañías tengan hasta el 31 de diciembre para adaptarse a esta nueva norma. Es decir, como máximo, tendría que entrar en vigor el 31 de diciembre de 2025 en todas las empresas.
Todo sobre la reducción de jornada laboral: qué pasa con el sueldo, a quién afecta, cuándo entra en vigor...
ondacero.es (Onda Cero - España - 05/02/2025)
La reducción de la jornada laboral no afectará directamente a los salarios de los españoles. A pesar de contar 2,5 horas menos a la semana, los sueldos de los trabajadores se mantendrán como estos los tuviesen fijados antes de la reducción. Es decir, podrán disfrutar de más tiempo libre sin ver mermados sus ingresos.
El Gobierno ha defendido que reducir la jornada laboral de las 40 horas a las 37,5 mejoraría la productividad de los trabajadores y sus vidas familiares. Con el eslogan "Trabajar menos, vivir mejor", el ejecutivo ha intentado defender la medida impuesta por Yolanda Díaz apoyándose en estudios, y alegando seguir el ejemplo de otros países. De hecho, en España se trabajaba más de media que en otros países de su entorno como Francia o Alemania, aunque menos que en otros estados según la OCDE.
Las empresas tendrán que entregar a los trabajadores un recibo con las horas extra con el nuevo registro horario
Nacho Ortega (Las Provincias - España - 04/02/2025)
El anteproyecto de ley sobre la reducción de jornada que aprueba el Gobierno también introduce cambios en el registro de jornada que se implantó en las empresas para garantizar que realmente sea eficaz. Esto afecta tanto al registro diario ordinario como a las horas extras que los trabajadores realicen, con el objetivo de impedir que se puedan falsear los asientos del registro y que las empresas cumplan con los nuevos límites legales de la jornada.
La totalidad del periodo transcurrido entre el inicio y la finalización de la jornada reflejados en el registro será considerado tiempo de trabajo efectivo. El tiempo que exceda de la jornada ordinaria que resulte de aplicación tendrá la consideración, según proceda, de horas extra o complementarias.
Lo que no cuenta Yolanda Díaz de la reducción de la jornada laboral
Beatriz García (Libre Mercado - España - 05/02/2025)
Tal y como señaló Fedea en un informe publicado hace unos meses, los efectos adversos de esta medida serán "mayores en las empresas más pequeñas, donde las indivisibilidades son más importantes, y en determinados sectores (como el turismo, la hostelería y el comercio) en los que la relación presencial de los trabajadores con los clientes es imprescindible y los ritmos de producción son difíciles de alterar".
Esto podría ser "especialmente problemático para las pequeñas y medianas empresas que tienen márgenes de beneficio más ajustados", añadía el think thank.
Yolanda Díaz. Wikimedia, licencia CC BY-SA 4.0. © Anton MST29.