Liste des résultats
Il y a 38 éléments qui correspondent à vos termes de recherche.
-
Las Novelas amorosas y ejemplares de María de Zayas - jornada de estudios
par Jean-Michel Laspéras, Pedro Ruiz Pérez, Emre Ozmen, Philippe Rabaté, Fernando Copello, Anne Cayuela, Esther Villegas de la Torre,
publié le 06/02/2021
- Podcasts d'une journée d'étude consacrée aux "Novelas amorosas y ejemplares" de María de Zayas, écrivaine espagnole du Siècle d'Or.
-
Conversación con Leonardo Padura
par Leonardo Padura,
publié le 30/12/2020
- Podcast de la charla con el escritor cubano Leonardo Padura en torno a su obra La novela de mi vida que forma parte del programa de la Agrégation y del CAPES de español para la sesión 2022.
-
Poética y política de la novela documental de la memoria en la España actual
par Lucas Merlos,
publié le 10/10/2020
- Cet article propose une approche panoramique et synthétique du roman documentaire de la mémoire. Il s'agit de romans documentaires en lien avec le thème de la mémoire historique publiés au début du XXIème siècle et qui représentent le lien entre le passé récent de l'Espagne actuelle à travers une enquête historique et la mise en scène de sources documentaires.
-
Patria de Fernando Aramburu
par Zoé Noël,
publié le 25/06/2020
- Presentación de la novela de Fernando Aramburu titulada Patria que trata de la ETA y del proceso de paz en el país vasco español.
-
Conferencia de Isaac Rosa
par Isaac Rosa, Alice Pantel, Isabelle Bleton, Évelyne Coutel,
publié le 14/11/2019
- Podcast de la conférence de l'écrivain et journaliste espagnol Isaac Rosa sur le thème du roman de la mémoire et de la fiction politique.La conférence s'est déroulée à la MILC à Lyon le 24 septembre 2019.
-
Entrevista a Javier Cercas
par Javier Cercas, Carlos Heusch, Évelyne Coutel, Adrien Raoult,
publié le 07/06/2019
- Rencontre avec l'écrivain espagnol Javier Cercas.
-
Entrevista a Juan Gabriel Vásquez
par Juan Gabriel Vásquez, David Crémaux,
publié le 07/12/2018
- Interview de l'écrivain Juan Gabriel Vásquez dans le cadre des Assises Internationales du roman organisées en mai 2018 à Lyon par la Villa Gillet.
-
L’enquête comme force littéraire
par Juan Gabriel Vásquez,
publié le 07/12/2018
- Texte inédit écrit dans le cadre des Assises Internationales du Roman organisées en 2018 par La Villa Gillet à Lyon.
-
Transgression, subversion et personnages hors norme dans la nouvelle La sombra de B. Pérez Galdós
par Rocío Subías Martínez,
publié le 21/09/2018
- Bien qu’aujourd’hui Galdós soit essentiellement enseigné et étudié en tant que grand représentant du réalisme espagnol et auteur « classique » de la fin du XIXe, nous ne pouvons pas faire fi de ses premiers travaux littéraires qui regorgent d’éléments fantastiques, ni oublier qu’il est, dès ses débuts, un jeune écrivain novateur. Cette étude vise à mettre en relief ces aspects et à montrer comment Galdós transgresse et subvertit les normes esthétiques afin de s’affranchir des canons établis par le mouvement littéraire précédent.
-
Aucun lieu n'est sacré de Rodrigo Rey Rosa
par Élodie Pietriga,
publié le 05/05/2018
- Présentation du recueil de nouvelles de l'écrivain guatémaltèque Rodrigo Rey Rosa.
-
Le rêve de Monsieur le juge de Carlos Gamerro
par Elodie Pietriga,
publié le 04/03/2018
- Présentation du roman de Carlos Gamerro qui évoque une époque sanglante de l'histoire de l'Argentine et propose une réflexion sur les dérives du pouvoir.
-
Entrevista a Mariana Enríquez
par Laura Baldacchino,
publié le 03/10/2017
- Interview de l'écrivaine argentine Mariana Enríquez dans le cadre des Assises Internationales du Roman organisées par la Villa Gillet à Lyon en 2017.
-
El impostor de Javier Cercas
par Izia Douix,
publié le 30/06/2016
- Présentation de l'écrivain espagnol contemporain, Javier Cercas, et de son roman sur Enric Marco, Espagnol qui a réussi à faire croire pendant des années qu'il avait été déporté en Allemagne par les Nazis et qu'il avait survécu à son passage par les camps de concentration.
-
La deuda, novela de Felipe Hernández
par Paola Rho Mas,
publié le 28/06/2014
- Présentation de La deuda, roman de l'écrivain espagnol Felipe Hernández.
-
La partitura - novela de Felipe Hernández
par Paola Rho Mas,
publié le 28/06/2014
- Présentation du roman de Felipe Hernández qui raconte l'histoire de José Medir. Musicien très doué il se voit chargé de créer une partition originale par le directeur du conservatoire.
-
Edén, novela de Felipe Hernández
par Paola Rho Mas,
publié le 28/06/2014
- Présentation du roman de Felipe Hernández. Il s'agit d'un thriller dont le personnage principal est traducteur à l'époque de la construction de la tour de Babel.
-
Valfierno, novela de Martín Caparrós
par Paola Rho Mas,
publié le 27/06/2014
- Présentation du roman de l'écrivain argentin Martín Caparrós sur le marquis de Valfierno qui organisa le vol, puis la restitution de La Joconde.
-
Los living, novela de Martín Caparrós
par Paola Rho Mas,
publié le 24/06/2014
- Présentation du roman de l'écrivain argentin Martín Caparrós. Il reprend le style picaresque et évoque la mort.
-
Felipe Hernández - Música y literatura en "La Partitura"
par Felipe Hernández,
publié le 06/06/2014
- Texte inédit de Felipe Hernández qui évoque l'importance de la musique et de la littérature pour lui. Il revient également sur son oeuvre "La Partitura".
-
Una línea de polvo, de Santiago Rueda
par Edna Cordoba,
publié le 13/03/2014
- Présentation du livre de l'écrivain colombien Santigao Rueda, Una línea de polvo. Ce livre est avant tout une réflexion sur les droits de l'homme et les liens entre la culture colombienne et la production et la consommation de drogue.
-
En ausencia de Blanca
par Laura Sillero,
publié le 30/06/2013
-
Es una novela corta que atrapa, representante fiel del estilo de Muñoz Molina: descripciones detalladas de los pensamientos y sensaciones de los personajes, estilo poético, sencillez, frases largas que aportan mucha información y que no permiten que queramos dejar de leer. En ausencia de Blanca es una auténtica delicia que se lee en un momento, una de esas novelas que deseamos que sigan durando y que no dejan indiferente.
-
Carlota Fainberg
par Laura Sillero,
publié le 30/06/2013
-
No se trata tampoco de una de esas novelas que nos dan que pensar, sino que se queda en la definición de pasatiempo: una lectura agradable, un texto bien escrito, y, por suerte, un final sorprendente, en el que aparece la fantasía y el autor da un sentido al texto que, sin ese final, habría pasado completamente desapercibido o simplemente carecería de interés.
A pesar de todo, Carlota Fainberg es una prueba más del buen hacer de Antonio Muñoz Molina, en lo que a la escritura detallada de las relaciones entre hombres y mujeres respecta.
-
La noche de los tiempos
par Laura Sillero,
publié le 30/06/2013
-
La noche de los tiempos es una novela larga que contiene mucha información y que no permite una lectura a medias ni relajada. Un recorrido minucioso por la historia y la geografía españolas así como por las relaciones personales es propuesto con toda modestia y a pesar de ella, o sobre todo gracias a ella, se consigue una novela cuya calidad es indudable y con la que Muñoz Molina alcanza la realización de su mayor reto hasta la fecha.
-
La sirvienta y el luchador
par Laura Sillero,
publié le 24/06/2013
-
Muchos factores se confunden, muchas historias tienen lugar, dejando ver la riqueza de la pluma de un autor que conoce sus temas y sus personajes a la perfección, que no tiene miedo de hablar de lo más cruel de una manera directa, inteligente e igualmente rápida. Cualquier situación cambia de repente, los cambios de perspectivas en la manera de contar la historia le añaden interés, porque conocemos todo lo que pasa, todo parece justificado y al mismo tiempo nos sorprende.
Horacio Castellanos Moya consigue con su última novela captar toda la atención del lector, ya que contiene todos los ingredientes necesarios para una lectura interesante y cautivante.
-
Dossier Luisa Valenzuela
par Caroline Bojarski,
publié le 20/12/2012
-
Luisa Valenzuela es una escritora argentina de reconocimiento internacional. Nacida en 1938 en Buenos Aires, publicó más de veinte libros entre los cuales se destacan novelas, cuentos, microrelatos y ensayos. Su obra es un verdadero cuestionamiento acerca del lenguaje y del acto creativo que representa la escritura. Influenciada por la historia de su Argentina natal o por los muchos lugares donde vivió, sus libros nos proponen –con elementos esenciales como el humor y el erotismo– una reflexión sobre las estructuras sociales y culturales de la sociedad.
-
Pequeñas infamias
par Caroline Bojarski,
publié le 20/11/2012
-
Presentación de la novela de Carmen Posadas.
-
Apuntes sobre dos novelas chilenas: Formas de volver a casa de Alejandro Zambra y La deuda de Rafael Gumucio
par Martin Lombardo,
publié le 09/11/2012
-
En las dos novelas aquí trabajadas, se aborda la forma en que se define y se construye la sociedad chilena en las décadas de los ochenta y noventa -las relaciones de poder, sus puntos oscuros y reprimidos, lo visible y lo invisible, sus barrios y las implicaciones que supone provenir de esos barrios, las formas de identificación y de reificación.
-
Espacio, frontera y márgenes en la novela de Matías Néspolo, Siete maneras de matar a un gato
par Martin Lombardo,
publié le 03/11/2012
-
Cette page propose une critique du roman "Siete maneras de matar a un gato" de l'écrivain argentin Matías Néspolo.
-
Novelas y cicatrices
par Juan Gabriel Vásquez,
publié le 14/06/2012
-
Las palabras de nuestros muertos hablan con más precisión que nosotros, quizá porque en ellas está el tiempo, quizá porque son palabras con experiencia o cuyo sentido ha sido modificado por la experiencia. Las que yo tengo en mente ahora aparecen en el capítulo XXIII de La cartuja de Parma; las he citado varias veces, y me temo que no he sido el único...
-
Alberto Breccia et Juan Sasturain - Perramus
par Jérémy Perradin,
publié le 31/01/2012
-
El 22 de octubre de 2011, nos enteramos de que se recuperaron 193 dibujos, acuarelas y laminas originales de Alberto Breccia, que habían sido robados. Conviene considerar la importancia de este encuentro desde el lugar que ocupa el dibujante uruguayo en el noveno arte. Fue un artista popular, que encontró el éxito en los años cincuenta con series como Vito Nervio y Sherlock Times, y que revolucionó el género con obras cumbres de la historieta argentina : Mort Cinder, una versión de El Eternauta, ambas con guión de Oesterheld, Buscavidas, escrita por Carlos Trillo, y adaptaciones de cuentos o novelas de, entre otros, Quiroga, Poe, Stoker, Lovecraft y Sábato, en las cuales culminaron su expresionismo y sus búsquedas formales.
-
A huevo padrino
par Sylvia Perrin ,
publié le 30/03/2011
-
A huevo padrino se inscribe en la línea de las novelas negras mexicanas que pintan la sociedad en su aspecto más negro, mediante la epopeya de un narrador involucrado en un funesto engranaje. El destino que pone a veces a la gente en el lugar inadecuado en el momento inadecuado quiso que el narrador fuera implicado en una balacera entre un ex amigo vuelto cabecilla y una banda rival...
-
Martín Kohan o la desarticulación de las figuras míticas argentinas
par Cécile Cifola Ramirez,
publié le 26/03/2010
-
Che Guevara, Evita, Maradona, Carlos Gardel, San Martín, Borges : Argentina es sin duda uno de los primeros países productores de mitos en el mundo. La presencia iconográfica de esas figuras en las calles de Buenos Aires, la devoción y la pasión que nunca cesan de inspirar, el número incalculable de textos que las homenajean o se empeñan en cuestionarlas, pero también el poder de identificación que llevan en sí : tal amplitud es fascinante y genera muchas preguntas. ¿De qué necesidades, por ejemplo, nacen los mitos, qué papel desempeñan en la sociedad argentina, qué podrían revelar acerca de una identidad nacional ? ¿Por qué esa adoración que linda a veces con la patología ?
Martín Kohan (Buenos Aires, 1967), novelista y crítico argentino, autor de siete novelas, tres ensayos y dos libros de cuentos, se interesa mucho por estas cuestiones y trata de contestarlas tanto en sus ficciones como en sus ensayos y crónicas periodísticas.
-
Manèges, estratagemas infantiles
par Martín Lombardo,
publié le 11/09/2009
- Présentation et analyse du roman de Laura Alcoba, Manèges. Ce roman adopte le point de vue d'une petite fille de 7 ans pour évoquer les années de plomb en Argentine.
-
Yo el supremo, una poética de la seducción
par Fernando Moreno,
publié le 18/11/2008
-
Publicado en 1974, el mismo año que El recurso del método de Alejo Carpentier y precediendo en algunos meses a El otoño del patriarca de Gabriel García Márquez, el texto de Augusto Roa Bastos pasó, en un primer momento, a integrar el vasto dominio de las denominadas nuevas novelas históricas y también el de las llamadas novelas de la dictadura, configurando además, junto con las novelas recién citadas, una suerte de tríada de excelencia sobre aquella temática y en particular sobre la figura ficcionalizada de un dictador latinoamericano. Todo lo cual dio pábulo, además, para toda suerte de comentarios críticos comparativos, cuya síntesis enunciativa se encuentra en el conocido artículo de Mario Benedetti, El recurso del supremo patriarca.
-
Marcelo Cohen
par Martín Lombardo,
publié le 14/06/2008
- Article sur l'oeuvre de l'écrivain argentin Marcelo Cohen, en particulier sur 2 romans : Impureza et El oído absoluto. Les thèmes abordés sont la mémoire et l'illusion.
-
La vida entera de Juan Martini
par Martín Lombardo,
publié le 14/06/2008
- Analyse de La vida entera, roman de l'écrivain argentin Juan Martini.Il s'agit d'une oeuvre complexe qui traite du pouvoir et où les rêves ont une grande importance.
-
Puerto Apache, de Juan Martini
par Martin Lombardo,
publié le 15/05/2008
-
En un lugar aislado, lejos de todo y atado a una silla, dos hombres golpean sin piedad a La Rata. La Rata no sabe qué buscan los hombres. Al desconocer qué quieren de él, La Rata no tiene manera de responder a las preguntas que le formulan y, así las cosas, el futuro se presenta inquietante: él cree que lo van a matar. De ese modo empieza el primer capítulo de Puerto Apache. La Rata logra escapar de sus captores. ¿Quién lo traicionó? ¿Por qué motivo? ¿Querían matarlo o simplemente asustarlo? Esas son algunas de las preguntas que mueven a La Rata y, en tanto personaje principal y narrador de la novela, esas son las preguntas que tensan el relato. La investigación implica, dado que él vive en una villa miseria y realiza trabajos ilegales, una puesta al descubierto del mundo y de las leyes de la marginalidad. Pero la novela también da cuenta de los modos de vida en los márgenes sociales, del amor, de las ilusiones y de los cambios producidos en el paisaje urbano de Buenos Aires durante los comienzos del siglo XXI.
-
Colonia, de Juan Martini
par Martin Lombardo,
publié le 29/04/2008
-
Alejandro Balbi arriba a la Colonia un día lunes, según le dicen acompañado por su mujer Julia Conte. Él no confirma ni rectifica el dato. Ese es el tono del personaje a lo largo de la novela. La novela, en algún punto, es la novela de las historias indecidibles. ¿En dónde se interna Balbi? ¿Cuál es la categoría del resto de los internos? ¿Qué relaciones establecen entre ellos? La Colonia o la Casa o el Instituto o el Servicio o la Obra es un lugar que ha perdido con el correr de los años los subsidios que lo sustentaban. ¿Es un psiquiátrico? ¿Un hospital? ¿Una casa de reposo? Nada de eso y todo a la vez.