Liste des résultats
Il y a 144 éléments qui correspondent à vos termes de recherche.
-
Maris Dupés : El viejo celoso y Los tres maridos burlados
par Sheila Maanan Khalifa,
publié le 24/03/2021
- Présentation du recueil "Maris dupés" qui regroupe un intermède de Cervantès et une nouvelle de Tirso de Molina. Ces deux oeuvres abordent le thème du mari jaloux trompé par sa femme et critiquent la société de l'époque avec humour.
-
Las Novelas amorosas y ejemplares de María de Zayas - jornada de estudios
par Jean-Michel Laspéras, Pedro Ruiz Pérez, Emre Ozmen, Philippe Rabaté, Fernando Copello, Anne Cayuela, Esther Villegas de la Torre,
publié le 06/02/2021
- Podcasts d'une journée d'étude consacrée aux "Novelas amorosas y ejemplares" de María de Zayas, écrivaine espagnole du Siècle d'Or.
-
Españoles de Argelia y pieds-noirs de Alicante: una travesía de ida y vuelta
par Marina Domínguez Villaverde,
publié le 26/01/2021
- Cet article aborde un voyage aller-retour : celui des Européens, en majorité Espagnols qui se sont installés en Algérie au cours du XIXè et du XXème siècle et qui se sont exilés en Espagne après l'indépendance de l'Algérie en 1962. Ils ont trouvé à Alicante un territoire favorable à leur installation et également la possibilité de renouer avec leurs racines.
-
Selección de poemas y otros textos de Saúl Ibargoyen Islas
par Saúl Ibargoyen,
publié le 08/12/2020
- Sélection de poèmes et de textes de l'écrivain Saúl Ibargoyen.
-
María de Zayas y Sotomayor - conferencia de Jacobo Sanz
par Jacobo Sanz,
publié le 25/11/2020
- Podcast d'une conférence du professeur Jacobo Sanz sur María de Zayas y Sotomayor, écrivaine espagnole du Siècle d'or.
-
J-M.G. Le Clézio y Octavio Paz: cosmopolitismo e interés por otras culturas
par Osbaldo Amauri Gallegos de Dios,
publié le 14/09/2020
- En este artículo se analiza el interés de Le Clézio por otras culturas, en especial, la mexicana, lo que se asocia al cosmopolitismo y puede compararse al interés de Paz por la cultura francesa. El intercambio cultural y afrancesamiento de las élites latinoamericanas que surgió con la creación del concepto de América Latina, es un viaje de ida y vuelta, una búsqueda de conocimientos como parte de la creación de un discurso identitario.
-
Patria de Fernando Aramburu
par Zoé Noël,
publié le 25/06/2020
- Presentación de la novela de Fernando Aramburu titulada Patria que trata de la ETA y del proceso de paz en el país vasco español.
-
"La violencia y la cultura" de Santiago Gamboa
par Santiago Gamboa,
publié le 03/04/2020
- Texte inédit de l'écrivain colombien, Santiago Gamboa, écrit dans le cadre des Assises Internationales du Roman organisées par la Villa Gillet à Lyon en mai 2019.
Ce texte traite de la violence.
-
Question d'actualité - El cambio climático
par Elodie Pietriga,
publié le 09/12/2019
- Selección de varios recursos (artículos de prensa, videos y documentos pedagógicos) para comprender el cambio climático y trabajar los temas "sauver la planète, penser les futurs possibles" e "innovations scientifiques et responsabilité" de los nuevos programas del instituto.
-
Recorrido panorámico del teatro como espacio de protesta en España
par Marina Ruiz Cano,
publié le 08/11/2019
- El teatro siempre ha desarrollado una función contestaria, agudizada en tiempos de crisis. En el caso español, el franquismo y sus diferentes abusos fomentaron una producción crítica con el sistema que buscaba nuevos lenguajes para evitar la censura. Así, a finales de los años 50 empezaron a surgir nuevas corrientes estéticas, unas más ideológicas y politizadas que otras. De este modo, la escena teatral se ha convertido en un verdadero espacio de protesta. En la actualidad, los dramaturgos continúan dando voz a los marginados y defendiendo reivindicaciones de diversa índole (política, social o cultural).
-
Entrevista con Victoria Holguín
par Victoria Holguin, Camille Lecuyer,
publié le 11/10/2019
- Como fotógrafa, la artista caleña Victoria Holguín se apasionó desde los principios por las cuestiones de feminidad y feminismo, de identidad de género y de percepción del cuerpo en vínculo con la definición de la identidad social. A través de numerosas obras, intenta plasmar, gracias a la fotografía digital, la profundidad íntima de los individuos que se dejan retratar, siempre buscando capturar algo de su sensibilidad y fragilidad como seres humanos.
-
Gabriel García Márquez a favor del Sandinismo y contra Estados Unidos
par Osbaldo Amauri Gallegos de Dios,
publié le 19/10/2018
- En este artículo se analizan las diferentes posturas del escritor colombiano frente al Sandinismo en Nicaragua y sus críticas al país norteamericano. Así, se puede hablar de un militante que utilizó su periodismo para respaldar este movimiento, lo que lo relaciona con la figura del intelectual latinoamericano comprometido de los años sesenta.
-
El canto del cisne del Imperio
par Jean-Pierre Dedieu,
publié le 09/04/2018
- Captation vidéo d'une conférence sur l'Espagne de Charles II et le déclin de son empire colonial.
-
Carlos II y sus Indias: un juego de imágenes
par Nadine Beligand,
publié le 09/04/2018
- Captation vidéo d'une conférence sur les relations entre l'Espagne de Charles II et son empire colonial.
-
Actividad y presencia cultural de la nueva nobleza titulada en el reinado de Carlos II
par Carmen Sanz Ayán,
publié le 09/04/2018
- Captation vidéo d'une conférence sur le rôle de la nouvelle noblesse à l'époque de Charles II.
-
El pensamiento político español del siglo XVII : ¿declive y decadencia, o sabio reconocimiento de la complejidad política?
par Harald Braun,
publié le 09/04/2018
- Captation vidéo de la conférence sur la pensée politique de l'Espagne du XVIIème siècle.
-
Respuesta transnacional frente a catástrofes naturales: mexicanos reaccionando desde Bélgica como resultado de los terremotos
par Larisa Lara Guerrero,
publié le 12/11/2017
- Este artículo presenta evidencia empírica recolectada con la comunidad migrante mexicana en Bélgica después de los devastadores terremotos que ocurrieron el 7 y 19 de septiembre del 2017 en México.
-
La musique pop : passeport pour l’anglais dans l’Espagne des années 60
par Paloma Otaola,
publié le 07/11/2017
- Vers la fin des années 50 et jusqu’à la fin des années 60, la plupart des établissements scolaires proposait le français comme langue étrangère, mais à partir de 1970, l’anglais s’est imposé jusqu’à devenir pratiquement la seule langue étrangère enseignée jusqu’en 1990. L’objectif de cette présentation est de montrer comment la musique pop des années 60 a incliné la balance en faveur de l’anglais. L’arrivée de la musique moderne d’origine anglo-saxonne a été un facteur déterminant de l’intérêt des jeunes espagnols pour l’anglais qui est devenu grâce aux Beatles la lingua franca de la modernité. Ils ont été imités par de nombreux groupes en Espagne qui rivalisaient en chantant en anglais. Toutefois, l'affirmation de l'identité hispanique montre également une certaine résistance de la part des Espagnols à s'exprimer dans une autre langue que la maternelle.
-
Moderniser le Pérou sous l’influence française : la coopération technique et scientifique franco-péruvienne (1945-1975)
par Getsiva Cayo Durand de Geist,
publié le 22/09/2017
- Cet article de Getsiva Cayo Durand de Geist met en évidence le rôle de la France dans la modernisation du Pérou à travers différents projets de coopération technique et scientifique.
-
Una teorización de la comedia burguesa: Iriarte y Moratín
par Jesús Pérez Magallón,
publié le 13/04/2017
- Conférence sur le théâtre espagnol du XVIIIème siècle.
-
"La fábrica la manejamos nostros". Huelga productiva y control obrero en PASA San Lorenzo (1974)
par Jean-Baptiste Thomas,
publié le 10/04/2017
- Captation vidéo d'une conférence sur les mouvements ouvriers en Argentine en 1974.
-
Memoria, conciencia y crítica en Bruno regresa descalzo, d'Alicia Kozameh
par María Angélica Semilla Durán,
publié le 03/04/2017
- Analyse du livre Bruno regresa descalzo de l'auteure argentine Alicia Kozameh.
-
Aprender lenguas indígenas hoy en día: el caso del mapudungun en Santiago de Chile ; entre revitalización, enseñanza/aprendizaje y transmisión familiar
par Alejandra Vergara,
publié le 08/12/2016
- El presente artículo pretende aportar algunos elementos de reflexión en torno a las iniciativas de enseñanza/aprendizaje del mapudungun observadas a lo largo de una investigación etnográfica de larga duración. Un primer acercamiento nos permitirá comprender el contexto sociolingüístico actual en el cual se enseña el mapudungun a un público adulto en Santiago de Chile. En segundo lugar, podremos analizar las dinámicas de enseñanza/aprendizaje puestas en marcha para formar neo-hablantes (Bert y Grinevald, 2010) de esta lengua al interior de un movimiento más amplio de «revitalización» (Hinton y Hale, 2001). En este contexto, se han ido creando proposiciones desde las bases para la creación de políticas y planificación lingüísticas de esta lengua indígena. Para finalizar, analizaremos algunas proposiciones desde el plano de las didácticas de lenguas que pretenden entregar nuevas pautas para apoyar el proceso de aprendizaje y de revitalización del mapudungun.
-
Muerte de Fidel Castro: balance de su política y perspectivas
par Élodie Pietriga,
publié le 29/11/2016
- Suite au décès de Fidel Castro, nous avons sélectionné des ressources qui font le point sur ses années de pouvoir et qui examinent les perspectives pour l'île.
-
Danza contemporánea en Chile : el uso del espacio-calle como modo de resistencia
par Adeline Maxwell,
publié le 31/10/2016
- Este ensayo trata del uso del espacio-calle en la danza contemporánea chilena, tomando como referente el trabajo del artista Francisco Bagnara, que se ha empeñado en poner en obra, de manera sistemática, una exploración creativa del espacio urbano, evitando los modos convencionales de comunicación con el público, transformando la calle, la arquitectura de la ciudad y los pasantes en parte integrante de sus piezas. Las acciones dancísticas de Bagnara en el espacio-calle, pueden ser leídas como estrategias de resistencia ante un orden político y económico establecido, como un intento de hacer más accesible la experiencia estética.
-
Journal de voyage à Paris, d'Horacio Quiroga
par Elodie Pietriga,
publié le 13/10/2016
- Présentation du journal de voyage à Paris de l'écrivain uruguayen Horacio Quiroga en 1900. Il avait alors vingt-deux ans et s'embarqua seul sur un paquebot à destination de Gênes, en Italie, d'où il prit le train pour rejoindre Paris. Paris le fascine mais il se retrouve vite sans argent et découvre la précarité.
-
Julio Ramón Ribeyro y la narrativa urbana en el Perú
par Izia Douix,
publié le 21/07/2016
- Julio Ramón Ribeyro (1929, Lima – 1994, Lima) no tiene el reconocimiento que se merece. En efecto, es una de las cabezas del cuento hispánico moderno al mismo nivel que Borges o Cortázar. Su obra cuentista – que no fue su única producción literaria – debe ser leída por su innovación literaria, su palabra tan aguda y su temática universal.
-
Conceptos de vanguardia en Antonio Gamoneda
par Rubén Pujante,
publié le 21/06/2016
- Rubén Pujante Corbalán propone un artículo sobre Antonio Gamoneda, poeta español contemporáneo. ¿Puede la poesía de Antonio Gamoneda calificarse de vanguardista? Conceptos del arte de vanguardia, como expresionismo, surrealismo e irracionalismo poético, han estado vinculados al pensamiento de Antonio Gamoneda desde las primeras tentativas críticas que abordaron la caracterización de su poesía, especialmente a través del ensayo y la entrevista como formas de desvelamiento poético.
-
Don Quijote y el libro
par Augustin Redondo,
publié le 21/05/2016
- À l'occasion des centenaires de la publication de la seconde partie du Don Quichotte (1615) et de la mort de son auteur (1616), la section d'études hispanophones (Département LLCE) de l'ENS de Lyon, l'Université Lumière-Lyon 2 et l'Instituto Cervantes ont organisé une journée d'études consacrée au chef d'oeuvre de Miguel de Cervantès. Le 15 janvier 2016 ont été réunis les plus grands spécialistes français et européens de Cervantès et du Don Quichotte, dont Augustin Redondo.
-
Autorretrato en la frontera entre México y Estados Unidos, Frida Kahlo
par Olivia Sébart,
publié le 28/04/2016
- Después de casi tres años de vivir en el suelo norteamericano por el trabajo de Diego Rivera, que tenía muchas solicitudes de murales allá, su esposa, Frida Kahlo no se ha integrado y se aburre en el país del tío Sam. Les reprocha a los gringos su afán por el dinero y su mentalidad capitalista. Y más que nada, extraña su México natal. Empieza pues a pintar una serie de cuadros que reflejan esos sentimientos. Entre esos se destacan en particular Mi vestido cuelga allí y Autorretrato en la frontera entre México y Estados Unidos, el primero evidenciando la añoranza de México y el segundo siendo más bien una crítica del vecino del norte.
-
Una visión del terrorismo de Sendero Luminoso: de Mario Vargas Llosa a John Malkovich
par Izia Douix,
publié le 28/04/2016
- Sendero Luminoso es el nombre de un movimiento terrorista que actuó en el Perú entre los años 1980 y 2000. Se recuerda este periodo como los años negros del Perú por la violencia, el número de muertos y el miedo que se sentía.
-
María llena eres de gracia, de Joshua Marston
par Élodie Pietriga,
publié le 11/03/2016
- María es una joven colombiana que trabaja en un cultivo de flores. Un día descubre que está embarazada entonces no puede seguir con su trabajo. Como necesita dinero acepta trabajar de mula para los narcotraficantes. Su amiga Blanca decide hacer lo mismo. Tienen que ingerir cápsulas llenas de droga y llevarlas en su estómago a Estados Unidos donde los cómplices del grupo vendrán a recuperarlas.
-
Obras completas (y otros cuentos), Augusto Monterroso
par Olivia Sébart,
publié le 07/03/2016
- Présentation du recueil de nouvelles Obras completas (y otros cuentos) d'Augusto Monterroso, écrivain guatémaltèque.
-
Entrevista a Raúl Zurita
par Raúl Zurita, Arturo Sánchez,
publié le 05/02/2016
- En el marco del festival Belles latinas Raúl Zurita estuvo en Lyon el 13 de octubre de 2015. Fue aprovechada esta ocasión por Arturo Sánchez, alumno del Máster de Estudios hispánicos de la ENS de Lyon, para pedirle una entrevista al famoso poeta chileno. Muy amablemente accedió este y ambos se vieron en el bar del hotel en el que se hospedaba.
-
Las aventuras en El Quijote
par Trinidad Puerto Pascual,
publié le 24/01/2016
- Las aventuras son textos dramatizados que analizan muy sutilmente el funcionamiento de la mente del personaje y en los que se une a la acción dramática el humor. Estos textos ocupan un lugar clave para el tema central del libro: la dificultad de la mente humana para conocer la realidad.
-
Nostalgia de la luz, de Patricio Guzmán
par Élodie Pietriga,
publié le 16/11/2015
- El desierto de Atacama, en el norte de Chile, es uno de los más áridos del mundo. Gracias a esta sequedad los restos humanos se conservan durante siglos. Así se pudo encontrar momias incas y pre incas, restos de conquistadores y también restos de las víctimas de la represión que siguió el golpe de estado del General Pinochet en 1973.
-
Anonimia y anomia en el Quijote: del personaje al autor
par Pedro Ruiz Pérez,
publié le 21/05/2015
- Anonimia y anomia en el Quijote: del personaje al autor
-
Mode d'emploi, saison 3 (espagnol)
par Victoria Camps,
publié le 17/12/2014
- Recordemos que la bioética se origina a partir del horror suscitado por los experimentos humanos perpretados por el régimen nazi, sin respetar la dignidad y la integridad humanas. No sólo las técnicas eugenésicas y la incitación a la eutanasia motivaron la reflexión que finalmente cuajó en el discurso bioético. También causó horror el conocimiento de ciertos experimentos clínicos realizados con personas sin que nadie se preocupara de solicitar su consentimiento. El tristemente célebre “caso Tuskegee”, que mantuvo sin medicación a una amplia población de sifilíticos negros durante más de treinta años, es el más escandaloso.
-
El cuerpo: inspiración y genealogía en El hacedor de Borges
par Martín Lombardo,
publié le 08/10/2014
-
A partir de una breve reflexión acerca de la concepción homérica del cuerpo, en el presente artículo proponemos un análisis de las maneras en que aparece la inspiración y la muerte en el libro El hacedor de Jorge Luis Borges. Las ideas de George Steiner acerca del escritor argentino así como el concepto de máscara nos permiten remarcar algunas singularidades que supone este libro en el conjunto de la obra de Borges.
En paralelo a la figura de la máscara, para finalizar, señalamos las formas en que funcionan el nombre propio y la genealogía, así como su vínculo con la muerte.
-
Dos sonetos ibéricos y los rasgos de la poesía petrarquista del XVI europeo
par João Aidar,
publié le 24/09/2014
-
El rico universo de la poesía del Renacimiento se compone de diversos temas y formas poéticas. La admiración y la necesidad que sentían estos autores por imitar a los antiguos, por ejemplo, les estimularan la utilización de sus modelos. Siendo así, las églogas, las elegías y las odas son recurrentes en las obras de este período. Sin embargo, en esta variedad hay un tema y una forma poética que se repiten más que ningún otro: el lamento amoroso y el soneto. La difusión del soneto se dio según lo mismo precepto que les llevó a escribir églogas y odas. Lo que puede sonar condenable para la literatura contemporánea, en el siglo XVI era práctica indispensable. Imitar a los clásicos representaba importante conocimiento de la tradición, una vía fecunda que debía seguirse, pero también una manera de mostrar su valor partiendo de una obra inmortal. Sobra recordar, en este sentido, que el concepto de originalidad que mueve el arte contemporáneo es una reivindicación plenamente romántica, con anterioridad no se concibe la obra fuera de la tradición que le es propia.
-
Khori-khellkata : El proyecto escriturario en la Homilía del Khori-Challwa de Gamaliel Churata
par Kurmi Soto,
publié le 08/09/2014
-
Durante numerosas décadas, el nombre de Gamaliel Churata, pseudónimo de Arturo Peralta (Arequipa, 1897–Lima, 1969), ha permanecido desconocido, mal conocido o bien simplemente ignorado por la historiografía literaria latinoamericana. Sin embargo, representó una figura significativa dentro de la cultura andina de su época y hoy en día es considerado como un personaje central dentro de la corriente que Mariátegui bautizó como “indigenismo de vanguardia” . Asimismo, la recuperación actual de sus trabajos muestra la fecunda modernidad que subsiste en ellos. Aunque fue un prolífico periodista que contribuyó en importantes diarios tanto en Perú como en Bolivia , Churata sigue siendo asociado a El Pez de Oro. En 1957, el libro fue publicado por la Editorial Canata en La Paz pero tuvo que esperar treinta años en el olvido para finalmente ser reeditado en 1987. Recientemente, se produce una tendencia inversa y en 2012, tanto en Perú como en España, se lanzaron ediciones nuevas, sin contar las numerosas versiones digitales que existen.
-
La partitura - novela de Felipe Hernández
par Paola Rho Mas,
publié le 28/06/2014
- Présentation du roman de Felipe Hernández qui raconte l'histoire de José Medir. Musicien très doué il se voit chargé de créer une partition originale par le directeur du conservatoire.
-
Felipe Hernández - Música y literatura en "La Partitura"
par Felipe Hernández,
publié le 06/06/2014
- Texte inédit de Felipe Hernández qui évoque l'importance de la musique et de la littérature pour lui. Il revient également sur son oeuvre "La Partitura".
-
Felipe Hernández - entrevista (AIR 2014)
par Felipe Hernández, Paola Rho Mas,
publié le 03/06/2014
-
Cette page présente la vidéo de l'entretien avec l'auteur espagnol Felipe Hernández, dans le cadre des Assises Internationales du Roman 2014, ainsi qu'une transcription de cet entretien.
-
Gabriel García Márquez - De viaje por los países socialistas: 90 días en la cortina de hierro
par Edna Cordoba,
publié le 29/05/2014
- Présentation d'un recueil de nouvelles de García Márquez. À travers ces nouvelles, il décrit les pays de l'Est qu'il a découvert en 1957. Malgré sa foi dans le socialisme, il ne peut que constater le manque de développement de tous ces pays.
-
Entre el mito y la realidad en la obra de García Márquez
par Edna Córdoba,
publié le 29/05/2014
-
Présentation de l'oeuvre de Gabriel García Márquez.
-
Le sort des enfants des opposants sous la dictature en Argentine
par Viviane Petit,
publié le 23/05/2014
-
La dictature militaire argentine, de 1976 à 1983, est tristement célèbre pour l’énorme répression qui a été mise en place durant cette période, dans l’objectif d’une « réorganisation nationale » qui ne peut se faire qu’en luttant « contre la subversion ». Des milliers de personnes en ont été les victimes : la torture, les exécutions et les disparitions deviennent quelque chose de quotidien dans le pays. De nombreux centres clandestins de détention et de torture sont ouverts et une grande partie des prisonniers n’en est jamais revenue. Parmi ces personnes, il y avait des femmes avec des enfants ou des femmes enceintes. Cet article, comprenant des témoignages traitant du sujet de ces enfants disparus, détaille le contexte historique.
-
La censure sous le franquisme
par Viviane Petit,
publié le 02/05/2014
- L'article présente les différentes formes de censure en Espagne durant la dictature du Général Franco (1939-1975).
-
El punto cubano-canario: tradición de ida y vuelta
par Edna Cordoba,
publié le 20/04/2014
- Présentation du "Punto cubano", chant traditionnel de Cuba et des îles Canaries.
-
Las décimas del Cono Sur: los payadores y la canción social
par Edna Cordoba,
publié le 20/04/2014
- Présentation de la place de la "décima" dans la chanson et la poésie sociales des pays du Cône Sud.
-
En el resto de América Latina: la décima en los pueblos afroamericanos y las décimas sobre la décima
par Edna Cordoba,
publié le 20/04/2014
- Présentation de la place de la "décima" chez les Afro-américains.
-
Décimas modernas de la península ibérica: Javier Krahe, cantautor
par Edna Cordoba,
publié le 20/04/2014
- Présentation de la place de la "décima" en Espagne aujourd'hui et d'un auteur-interprète : Javier Krahe.
-
“Chuito el de Bayamón” y el seis puertorriqueño
par Edna Cordoba,
publié le 20/04/2014
- Présentation du chanteur portoricain (XXème siècle) Jesús Sánchez Erazo, plus connu sous le nom de “Chuito el de Bayamón”. Ses chansons utilisent la forme poétique de la "décima".
-
El papel de la décima espinela en la cultura latinoamericana
par Edna Cordoba,
publié le 20/04/2014
- Présentation de l'importance d'une forme poétique, la "décima espinela" dans la culture latino-américaine.
-
La décima espinela en el canto popular latinoamericano
par Edna Cordoba,
publié le 18/04/2014
- Présentation d'une forme poétique née en Espagne et popularisée en Amérique latine.
-
Arte, arquitectura y estética narco
par Edna Cordoba,
publié le 13/03/2014
- Présentation des goûts architecturaux et décoratifs des trafiquants de drogue en Colombie.
-
Arte, drogas y cultura narco en Colombia
par Edna Córdoba,
publié le 13/03/2014
-
En Colombia, el tráfico de drogas ha traído violencia, secuestro, desplazamiento de la población rural y sobre todo ha llenado la sociedad de cultura mafiosa.Asimismo, una estética plástica narco se impuso en el espacio urbano, las construcciones arquitectónicas e incluso la decoración interior.
-
Moda, cine, literatura y consumo de drogas
par Edna Cordoba,
publié le 13/03/2014
- Présentation de la place accordée aux consommateurs de drogue dans la société occidentale. Les consommateurs célèbres sont devenus des icônes et leur style a influencé les arts.
-
Ricardo: un personaje barroco en el teatro de Angélica Liddell
par Daniel MacAyza Montes,
publié le 15/01/2014
-
"El año de Ricardo" es, sin duda, una de las primeras obras que despertó en la crítica y en el mundo universitario el repentino y fuerte interés por Angélica Liddell. Sin embargo, es necesario señalar que la artista empezó su trabajo dramático hace ya 20 años. Al ver esta obra nos encontramos en la embarazosa situación de no poder definirla. Se puede leer fácilmente, en la prensa o en internet, que se trata de una obra que tiene como eje central la crítica contra el Estado, la irresponsabilidad del poder y la falsa democracia y se comprende bastante rápido que la obra tiene una relación directa (que no es tan directa) con el Richard III de Shakespeare.
-
Juan Carlos de Borbón y su imagen pública
par Bruno Rogero,
publié le 08/09/2013
-
Juan Carlos de Borbón et son image publique.
-
Dossier 15-M
par Bruno Rogero,
publié le 24/08/2013
- Article sur le mouvement des Indignés ou mouvement 15-M. Ce mouvement de protestation populaire est né le 15 mai 2011, Puerta del Sol à Madrid.
-
La noche de los tiempos
par Laura Sillero,
publié le 30/06/2013
-
La noche de los tiempos es una novela larga que contiene mucha información y que no permite una lectura a medias ni relajada. Un recorrido minucioso por la historia y la geografía españolas así como por las relaciones personales es propuesto con toda modestia y a pesar de ella, o sobre todo gracias a ella, se consigue una novela cuya calidad es indudable y con la que Muñoz Molina alcanza la realización de su mayor reto hasta la fecha.
-
En ausencia de Blanca
par Laura Sillero,
publié le 30/06/2013
-
Es una novela corta que atrapa, representante fiel del estilo de Muñoz Molina: descripciones detalladas de los pensamientos y sensaciones de los personajes, estilo poético, sencillez, frases largas que aportan mucha información y que no permiten que queramos dejar de leer. En ausencia de Blanca es una auténtica delicia que se lee en un momento, una de esas novelas que deseamos que sigan durando y que no dejan indiferente.
-
Carlota Fainberg
par Laura Sillero,
publié le 30/06/2013
-
No se trata tampoco de una de esas novelas que nos dan que pensar, sino que se queda en la definición de pasatiempo: una lectura agradable, un texto bien escrito, y, por suerte, un final sorprendente, en el que aparece la fantasía y el autor da un sentido al texto que, sin ese final, habría pasado completamente desapercibido o simplemente carecería de interés.
A pesar de todo, Carlota Fainberg es una prueba más del buen hacer de Antonio Muñoz Molina, en lo que a la escritura detallada de las relaciones entre hombres y mujeres respecta.
-
La sirvienta y el luchador
par Laura Sillero,
publié le 24/06/2013
-
Muchos factores se confunden, muchas historias tienen lugar, dejando ver la riqueza de la pluma de un autor que conoce sus temas y sus personajes a la perfección, que no tiene miedo de hablar de lo más cruel de una manera directa, inteligente e igualmente rápida. Cualquier situación cambia de repente, los cambios de perspectivas en la manera de contar la historia le añaden interés, porque conocemos todo lo que pasa, todo parece justificado y al mismo tiempo nos sorprende.
Horacio Castellanos Moya consigue con su última novela captar toda la atención del lector, ya que contiene todos los ingredientes necesarios para una lectura interesante y cautivante.
-
Baile con serpientes
par Laura Sillero,
publié le 24/06/2013
-
En Baile con serpientes no se trata de crear un bonito retrato de una sociedad: la crudeza está presente, la violencia es descrita y ningún detalle se nos ahorra. La lectura se convierte en un momento de tensión y conmoción por el que, a pesar de todo, estamos absorbidos, debido a esa forma de Horacio Castellanos Moya de llevar la historia, inteligente y seductora.
-
El escritor y su conflicto
par Horacio Castellanos Moya,
publié le 21/06/2013
-
Texto inédito escrito en el marco del festival AIR organizado por la Villa Gillet de Lyon.
-
Miguel Gallardo
par Miguel Gallardo, Caroline Bojarski,
publié le 06/04/2013
-
Lors de notre rencontre avec Miguel Gallardo au Salon du Livre de Paris, il nous a confié vouloir changer le regard des gens et faire en sorte qu'il ne soit plus dirigé vers le bas ou vers le haut, c'est-à-dire que nous regardions tous vers le même niveau, quelques soient nos différences. L'humour est pour lui un souffle vital, une goutte d'humour permet toujours que les choses aillent mieux. A travers son livre Maria y yo, il voulait surtout changer le ton de tout ce qui avait été fait à propos de l'autisme et ne pas tomber dans la dramaturgie. Dans cette interview, il revient sur la naissance de ce livre et l'importance du dessin dans sa communication avec Maria.
-
Dossier Luisa Valenzuela
par Caroline Bojarski,
publié le 20/12/2012
-
Luisa Valenzuela es una escritora argentina de reconocimiento internacional. Nacida en 1938 en Buenos Aires, publicó más de veinte libros entre los cuales se destacan novelas, cuentos, microrelatos y ensayos. Su obra es un verdadero cuestionamiento acerca del lenguaje y del acto creativo que representa la escritura. Influenciada por la historia de su Argentina natal o por los muchos lugares donde vivió, sus libros nos proponen –con elementos esenciales como el humor y el erotismo– una reflexión sobre las estructuras sociales y culturales de la sociedad.
-
Apuntes sobre dos novelas chilenas: Formas de volver a casa de Alejandro Zambra y La deuda de Rafael Gumucio
par Martin Lombardo,
publié le 09/11/2012
-
En las dos novelas aquí trabajadas, se aborda la forma en que se define y se construye la sociedad chilena en las décadas de los ochenta y noventa -las relaciones de poder, sus puntos oscuros y reprimidos, lo visible y lo invisible, sus barrios y las implicaciones que supone provenir de esos barrios, las formas de identificación y de reificación.
-
Printemps barbare
par Caroline Bojarski,
publié le 08/11/2012
-
Grâce à ce premier roman, Hector Tobar (journaliste américain d'origine guatémaltèque) s'est fait une place parmi les grands écrivains nord-américains actuels. À travers l'histoire apparemment banale d'une employée mexicaine, il dépeint la Californie d'aujourd'hui en se penchant sur l'immigration mexicaine, la justice américaine, l'engagement politique ou encore les médias de masse. Le tableau dressé n'est pas cynique, ironique ou accusateur, car la polyphonie est maîtresse du roman. Avec ses quatre cent pages, ce roman en impose, impressionne, mais il abrite en réalité une grande histoire, une extraordinaire aventure, car les personnages y sont nombreux et charismatiques. Araceli s'impose comme une grande figure dont la destinée n'était pas toute tracée et qui, finalement, prend petit à petit l'étoffe d'une héroïne des temps modernes.
-
Espacio, frontera y márgenes en la novela de Matías Néspolo, Siete maneras de matar a un gato
par Martin Lombardo,
publié le 03/11/2012
-
Cette page propose une critique du roman "Siete maneras de matar a un gato" de l'écrivain argentin Matías Néspolo.
-
La poesía chilena pre y post golpe militar (1970 – 1989): una valoración a treinta años plazo
par Andrés Morales,
publié le 22/10/2012
-
Si bien, Chile se ha caracterizado por una inusual y fértil producción poética, sólo se conocen las voces de aquellos gigantes de nuestra literatura que han trascendido las fronteras del país y que no tocaron, precisamente, los aspectos más dolorosos del trauma histórico de 1973. De esta manera es necesario clarificar un panorama que es parte importante de nuestro patrimonio literario y, al mismo tiempo, otorgarle el valor que éste reviste dentro de la tradición poética chilena del siglo veinte.
-
Actitudes ante las lenguas extranjeras de Bouhours a Rivarol
par Tomás Gonzalo Santos, Juan Manuel Pérez Velasco,
publié le 29/08/2012
-
En 1671 el padre Bouhours se entrega – en el segundo de sus Entretiens d’Ariste et d’Eugène – a la tarea de mostrar la primacía del francés sobre las demás lenguas y, singularmente, sobre la española. Tres son los ejes sobre los que gira el ensayo: los idiomas como reflejo del carácter de los pueblos, el «genio» de las lenguas y, en menor medida, su enseñanza. Por su parte, Rivarol, a cien años vista, no hace sino recoger la lección aprendida de Bouhours, a lo largo del discurso De l’universalité de la langue française. Ciertamente – piensa Rivaro – solo el inglés, aunque no esté a la altura, podría aspirar a rivalizar con el francés; mientras que el español y el italiano – que alcanzan, no obstante, bastante protagonismo – pertenecen al pasado. A pesar del tiempo transcurrido entre los juicios emitidos sobre las lenguas por Bouhours y Rivarol, no parece que hayan variado sustancialmente los argumentos a favor de unas u otras.
-
Galicismos y falsos amigos totales entre el francés y el español
par Mª Ester Gonzalo Velasco,
publié le 12/08/2012
-
Nos planteamos estudiar aquí, dentro del riquísimo caudal de galicismos que contiene el léxico español, aquellos que son susceptibles de convertirse en «falsos amigos» respecto de los vocablos franceses de los que proceden; descartando, en esta ocasión, los «falsos amigos parciales», que comparten una o varias acepciones. El análisis contrastivo de unos y otros, apoyado en la lexicografía bilingüe y especializada, da paso a una propuesta lexicográfica, una especie de diccionario de pares de palabras formados por el galicismo y su étimo francés. Tal propuesta va destinada en principio a los hispanohablantes que se acercan a la lengua francesa, aunque sirve igualmente para los francófonos que lo hacen a la española. Este cotejo posee un valor añadido para el conocimiento de los galicismos, pues permite comprender mejor su vinculación con el término de origen, no siempre suficientemente clara; y, al mismo tiempo, su evolución.
From among the wealth of Gallicisms contained in the Spanish lexicon we address here the ones susceptible of becoming false cognates with respect to the French words they come from, leaving aside for the time being the so-called «false partial cognates» which share one or several meanings. Contrastive analysis of these false friends using bilingual and specialized lexicography led to a lexicographical proposal, a kind of dictionary of word pairs formed by the Gallicism and its French etymon. This proposal is primarily addressed to Spanish-speakers learning French, although it can also be of use to French-speakers learning Spanish. This collation has additional value for knowledge of Gallicisms since it permits a better understanding of their relation to the original term, which has not always been sufficiently clear, and at the same time, their evolution.
-
Normes linguistiques, normes didactiques et normes pédagogiques dans l’enseignement des langues secondes et de scolarisation
par Denise Delgado Guante,
publié le 12/08/2012
-
Cet article examine la notion de norme dans un sens large, c’est-à-dire selon une approche didactique à la fois comparative, actionnelle et interculturelle. Il s’agit de déterminer les relations entre les représentations de la norme linguistique et les choix pédagogiques et didactiques, explicites ou implicites, faits dans des classes de langue seconde et de scolarisation accueillant des enfants issus de l’immigration régionale dans la Caraïbe francophone et hispanophone. En effet, cette réflexion sur le contact culturel en classe de langue s’intéresse à l’intercompréhension entre individus de cultures pédagogiques et linguistiques différentes dans des cadres multiculturels, et à la compréhension des mécanismes par lesquels l’interaction pédagogique y est possible. L’analyse part de l’idée selon laquelle l’émergence d’une norme endogène sous forme de stratégies de médiation diverses favoriserait non seulement l’interaction didactique mais aussi l’appropriation de langues-cultures.
This article analyzes norm awareness following a broad sense, i.e. according to a didactic approach including comparative, task-based and cross-cultural methods. It is in question the study of relationships between, firstly, linguistic norms in social representations and, secondly, pedagogical and didactic choices implicitly or explicitly made in second language classes for immigrant pupils in French and Hispanic Caribbean. Actually, this research deals with the influence that cultural contact has about cross-understanding among individuals from different pedagogical and linguistic cultures in second language classes, specifically in multicultural frameworks, in addition to the understanding of mechanism through pedagogical interaction is possible. The hypothesis upon which the analysis is based establishes the emergence of endogenous norms in form of diverse mediation strategies facilitating didactic interaction and linguaculture appropriation.
-
Diversidad lingüística y educación plurilingüe en las secciones bilingües de Castilla y León
par Ana Elisabeth Cuervo Vázquez, Rosa Alonso Díaz, Montserrat Sabadell González,
publié le 08/08/2012
-
Nuestro trabajo abordará el aprendizaje y difusión del francés en nuestra comunidad autónoma, Castilla y León, desde la realidad en la que se encuentra actualmente hasta contemplar cuál sería su estado idóneo. Del mismo modo, se analizarán las ventajas que ofrece este idioma frente a los demás para que sea elegido como sujeto de estudio.
Our work will approach the learning and diffusion of the French in our autonomous community, Castilla y León, from the reality in the one that is nowadays up to contemplating which would be his suitable condition. In the same way, there will be analyzed the advantages that this language offers opposite to the others in order that it is chosen as subject of study.
-
La visión del extranjero en los manuales de español con fines específicos
par Aura Luz Duffé Montalván,
publié le 08/08/2012
-
Con el afán de adaptarse a las nuevas exigencias del mercado laboral, la enseñanza del español con fines específicos comenzó a consolidarse a finales de las dos últimas décadas del siglo XX. Así, se crearon manuales en los cuales se trataba de cumplir, a nivel lingüístico, en particular, con las nuevas exigencias profesionales: desarrollar la comprensión y expresión escrita y oral para comunicar adecuadamente con su interlocutor. Dentro de este marco social, la presente investigación intenta identificar la imagen del otro, del extranjero que se desprende del estudio de los contenidos, de las actividades didácticas y de los recursos empleados en cinco manuales de la enseñanza del español profesional. La conclusión reconoce una evolución de la visión del otro, la cual sobrepasa actualmente las barreras territoriales y culturales al fundirse en los intereses del contexto actual: la globalización.
Teaching Spanish for specific purposes started to be consolidated at the end of the final two decades of the 20th century with the aim of adapting to the new demands of the job market. Textbooks were therefore created which attempted to meet the new business demands, particularly linguistically: to develop written and oral comprehension and expression to adequately communicate with a Spanish speaker. Within this social framework, this research tries to identify the image of the other, the foreigner who emerges from studying the contents, teaching activities and resources used in five textbooks for teaching business Spanish. The conclusion recognises the changing view of the other, which currently surpasses territorial and cultural barriers to fit in with the interests of the current context: globalisation.
-
Miguel de Unamuno
par Carlos Benguigui,
publié le 23/06/2012
-
En una época en la que el pensamiento hispano se divide entre la vieja tradición escolástica y las nuevas tendencias europeas influenciadas por el krausismo, el pensamiento de Don Miguel de Unamuno irrumpe como un nuevo impulso creador. Su obra constituye un nuevo hito, al rechazar una expresión sistemática y asumiendo su propio carácter contradictorio...
-
¿Un "cuerpo sin órganos" en Unamuno?
par Carlos Benguigui,
publié le 23/06/2012
-
No puede acusarse a Unamuno de robo. Unamuno hace un uso violento de las figuras históricas que interpreta. En dicho uso violento Spinoza se transforma en un filósofo trágico, la ontología de la fuerza nietzscheana se encuentra debilitada y mal comprendida.... Quizás no debamos comprender meticulosamente el uso de los autores recogidos por Unamuno sino más bien adaptarse a lo que dicho uso intenta transmitir. Lo que se transmite es una experiencia agonizante del ser, un conflicto personal elevado a la categoría de filosófico y expresado en forma de ensayo.
-
Novelas y cicatrices
par Juan Gabriel Vásquez,
publié le 14/06/2012
-
Las palabras de nuestros muertos hablan con más precisión que nosotros, quizá porque en ellas está el tiempo, quizá porque son palabras con experiencia o cuyo sentido ha sido modificado por la experiencia. Las que yo tengo en mente ahora aparecen en el capítulo XXIII de La cartuja de Parma; las he citado varias veces, y me temo que no he sido el único...
-
L'Amant de Patagonie
par Christine Bini,
publié le 06/06/2012
-
Ecossaise orpheline, envoyée au bout du monde pour s’occuper des enfants d’un pasteur, découvre une nature sauvage qui la stupéfie et l’envoûte. La vraie vie d’Emily, sa vie de patagonne, débute en 1880, lorsqu’elle aborde ce qu’elle appelle « le Nouveau Monde » : « Voilà mon pays ! Je me sens aussi intimidée qu’excitée à imaginer ce qui m’attend sur cette terre nouvelle. Je ne sais pas seulement combien d’années j’y passerai. Est-ce vraiment important ? Je l’ai choisie, j’ai voulu y venir, j’y suis ». Tout au long du beau roman d’Isabelle Autissier, on va suivre le personnage d’Emily, et découvrir, outre la vie austère des pionniers européens, la vie libre et précaire des Indiens du bout du monde.
-
Prenez au sérieux le Petit Poucet ! La littérature de jeunesse et la formation des Nations en Amérique latine
par Mélanie Sadler,
publié le 22/05/2012
-
La construction parallèle de l’identité hispano-américaine et de sa littérature a fait l’objet de nombreuses études. Identidad cultural de Iberoamérica en su narrativa de Fernando Aínsa n’en serait qu’un exemple - significatif certes - parmi d’autres. Toutefois, au cœur même de ce questionnement identitaire incessant, il est intéressant de noter que la majorité des écrivains désormais consacrés du continent, de nombreux hommes politiques et des intellectuels harmonisant ces multiples facettes comme le Cubain José Martí ont pris le temps de faire l’école buissonnière et de consacrer un temps précieux à l’écriture de livres pour enfants. Echappatoire ponctuelle au travail sérieux ? Moins qu’il n’y paraît. Qu’il s’agisse d’éduquer le futur citoyen, ou de former le goût artistique et littéraire de l’enfant, il semble qu’un enjeu fondamental se dessine pour ces hommes autour de ce jeune public.
-
La fama es una hinchazón [¿]de orejas[?]
par Antonio Doñas,
publié le 16/05/2012
-
En el libro cuarto de la Eneida, Virgilio relata cómo la Fama difunde por todas partes los amores de Eneas y Dido; algunos de los versos están dedicados a la descripción de esta diosa, hija de la Tierra: se trata de un monstruo alado siempre vigilante que propaga verdades y mentiras indiscriminadamente, cuyo cuerpo está cubierto de plumas que ocultan innumerables ojos, bocas y orejas...
-
María Zambrano: La poesía de la razón
par Carlos Benguigui,
publié le 14/05/2012
-
María Zambrano es una de las grandes desconocidas de la historia del pensamiento español. A menudo minusvalorada, su obra suele confundirse en su mezcla de poesía y filosofía, y aquellos que por azar se acercan lo hacen del modo en el que se va a un jardín para recolectar flores. En cambio, vista de más cerca, su obra constituye uno de los intentos más admirables en lo relativo a aquello que aquí se ha señalado como hilo conductor : el conflicto de una razón ensimismada que ha olvidado una categoría fundamental sin la que ella no es nada, la vida. La solución que propone Zambrano es la conocida como “razón poética”, un concepto al cual es posible que el decir, tal y como lo ideó la pensadora veleña, no pueda alcanzar. Intentemos al menos aproximarnos.
-
Lecturas de La rebelión de las masas de José Ortega y Gasset
par Carlos Benguigui,
publié le 13/05/2012
-
La rebelión de las masas constituye, junto con España invertebrada y El hombre y la gente, el núcleo central del pensamiento político y social de Ortega y Gasset. Es uno de los textos escritos en lengua española de mayor difusión internacional, siendo uno de los textos fundamentales de la filosofía política del pasado siglo. Ya en su época escritores de la talla de Thomas Mann o Herman Hesse prestaron atención al texto de Ortega, y el propio Albert Camus lo consideraría como un escritor con el cual sentía no pocas afinidades. Sin embargo, la recepción de la obra no ha estado exenta de polémica y los elogios se han multiplicado prácticamente al mismo ritmo que los malentendidos.
-
Les préjugés linguistiques à Minorque: catalan ou minorquin ?
par Lluis Coll,
publié le 13/05/2012
-
Minorque, une des îles de l’archipel espagnol des Baléares, est un territoire bilingue où le contact des langues fait partie intégrante de la vie quotidienne de tous les habitants. La langue locale, un dialecte du catalan, y cohabite avec la langue dite « nationale », l’espagnol – ou castillan –. Il est bien connu que, pendant le régime franquiste et jusqu’à la mort du dictateur, le castillan était la seule langue permise tandis que les autres langues espagnoles se trouvaient être interdites. Pendant la période connue comme « transition », autrement dit pendant le passage de la dictature à une vraie démocratie, les interdictions concernant la langue disparaissent et, dans les régions espagnoles bilingues, un processus de normalisation linguistique est mis en place.
-
Elena Poniatowska, la "princesa roja"
par Caroline Bojarski,
publié le 26/04/2012
-
Nacida en 1932 en París, Elena Poniatowska viene de una familia cuyos orígenes son múltiples. Su madre, Dolores Amor era hija de una familia porfiriana, exiliada tras la revolución, que se casó en París con el heredero de la corona polaca, Jean Evremont Poniatowski Sperry. Nacen Elena y su hermana Sofia y viven en Francia hasta 1941 cuando emigran con su madre a México, huyendo la secunda guerra mondial. Su padre les seguirá más tarde. En México Elena aprende a hablar español con su nana Magdalena Castillo. En 1949, a los diecisiete años, es enviada a Estados Unidos en un convento de monjas. De regreso, en 1952, decide dedicarse a su primera vocación que hoy en día sigue ejerciendo : el periodismo.
-
Voces femeninas y feministas de América Latina
par Caroline Bojarski,
publié le 25/04/2012
-
Ce dossier contient quatre ressources sur Gabriela Mistral et Elena Poniatowska, femmes de lettres et féministes sud-américaines.
-
Gabriela Mistral, la cuenta mundo
par Caroline Bojarski,
publié le 25/04/2012
-
Gabriela Mistral es la primera persona y la única mujer latinoamericana en haber ganado el premio nobel de literatura. Es considerada en Chile como una figura esencial de la historia nacional que permitió el reconocimiento de su país a través del mundo. En efecto, desde su partida de Chile para México en 1922, permanecerá gran parte de su vida fuera del país y lejos de su tierra tan amada que añora en sus poemas...
-
José Ortega y Gasset
par Carlos Benguigui,
publié le 24/04/2012
-
En el presente apartado dedicado a la figura de José Ortega y Gasset, se abordarán en primer lugar las líneas generales del pensamiento del filósofo español, para posteriormente asistir al despliegue del mismo en una de sus obras principales, La rebelión de las masas. En la medida de lo posible, se evitará caer en los lugares comunes que lo dibujan como elitista para acceder a una obra que plantea, si no respuestas, interrogantes aún en nuestros días de actualidad.
-
Alberto Breccia et Juan Sasturain - Perramus
par Jérémy Perradin,
publié le 31/01/2012
-
El 22 de octubre de 2011, nos enteramos de que se recuperaron 193 dibujos, acuarelas y laminas originales de Alberto Breccia, que habían sido robados. Conviene considerar la importancia de este encuentro desde el lugar que ocupa el dibujante uruguayo en el noveno arte. Fue un artista popular, que encontró el éxito en los años cincuenta con series como Vito Nervio y Sherlock Times, y que revolucionó el género con obras cumbres de la historieta argentina : Mort Cinder, una versión de El Eternauta, ambas con guión de Oesterheld, Buscavidas, escrita por Carlos Trillo, y adaptaciones de cuentos o novelas de, entre otros, Quiroga, Poe, Stoker, Lovecraft y Sábato, en las cuales culminaron su expresionismo y sus búsquedas formales.
-
Antoni Casas Ros - Enigma
par Christine Bini,
publié le 09/09/2011
-
Enigma est le deuxième roman publié sous le nom d'Antoni Casas Ros. On y entend quatre voix narratives qui s'expriment dans de courtes séquences, accolées les unes aux autres. Ce parti pris périlleux n'est en rien lassant, et le lecteur est happé par la trame. Ne parlons pas encore d'intrigue, car l'intrigue, finalement, est ailleurs. La trame, elle, met en scène Joaquim Santz, un professeur d'Université ; Zoé, son étudiante ; Naoki Ozokura, une jeune japonaise disposant de grands moyens financiers ; Ricardo, un jeune poète qui gagne sa vie en exerçant les fonctions de tueur à gage, avant d'être embauché comme secrétaire de l'union des écrivains catalans.
-
Carlos Liscano
par Anne-Marie Molin ,
publié le 22/07/2011
-
Biographie de l'écrivain urugayen Carlos Liscano, exilé en Suède après avoir été emprisonné dans son pays par la junte au pouvoir, et présentation de son livre Le Fourgon des fous.
-
Golpe de estado chileno : historia y cine
par Anne-Marie Molin,
publié le 14/05/2011
-
La historia que Chile conoció entre los años 50 y los años 90 es tan apasionante como conmovedora. El cambio de perspectiva social que el país y América Latina en general conocieron a principios de los 60, así como las nuevas preocupaciones de los artistas, motivados por la revolución cubana, dieron un nuevo aliento a todas las artes en general y al cine chileno en particular. La situación política, económica y social chilena de los años 70 no dejaba de alimentar la calidad y los temas del cine nacional que se expresaba sobre todo a través del género documental.
-
A huevo padrino
par Sylvia Perrin ,
publié le 30/03/2011
-
A huevo padrino se inscribe en la línea de las novelas negras mexicanas que pintan la sociedad en su aspecto más negro, mediante la epopeya de un narrador involucrado en un funesto engranaje. El destino que pone a veces a la gente en el lugar inadecuado en el momento inadecuado quiso que el narrador fuera implicado en una balacera entre un ex amigo vuelto cabecilla y una banda rival...
-
Six pages de 2666 : la pomme et le taxi
par Christine Bini,
publié le 25/03/2011
-
Il est des livres épuisants. Le poids de l'ouvrage n'est pas en cause, encore qu'il faille s'entendre sur ce « poids », poids physique et poids de la légende. Les deux pèsent. Pèsent « grave ». Pas en cause non plus, sans doute, les sentiments, l'émotion suscités par la lecture. On se perd dans la légende. On sait, on nous l'a assez répété, que Bolaño, malade, mourant, aurait voulu que les publications des cinq parties de l'ensemble soient dissociées ; que l'ouvrage est inachevé mais complet ; qu'on ignore ce qu'il y manque mais qu'il semble n'y rien manquer. On a construit un mythe autour de ce livre, et il n'est nullement question ici de revenir sur ce mythe, roman magistral, premier grand roman du XXIe siècle, étude du Mal en vraie grandeur, mélange des genres. Autant d'affirmations infirmées çà et là, autant de polémiques que de « critiques ». Les guillemets ont ici leur importance...
-
El juego de los géneros en Wendy Guerra - Poesía
par Lucie Dudreuil ,
publié le 01/02/2011
-
Ropa interior es el último poemario de Wendy Guerra, publicado en 2008. Es como lo sugiere el título una propuesta poética íntima, con sello personal muy fuerte. Sin embargo, cobra dimensiones universales por la diversidad de temas y ambientes tratados. Los 43 poemas que contiene el poemario con títulos tan diferentes los unos de los otros reflejan este anhelo de crear un mundo poético total. La poesía de Wendy Guerra de resonancia erótica trastorna y juega con el género poético.
-
El juego de los géneros en Wendy Guerra - Narrativa
par Charlotte Michel,
publié le 01/02/2011
-
1978. Nieve tiene ocho años cuando empieza su diario. Vive en Cienfuegos, en Cuba, en casa de su madre, una periodista que trabaja en una radio y que se casó con un sueco, Fausto. Su padre, actor, es alcohólico. Tras tener propósitos subversivos en la radio, la madre de Nieve está castigada a cubrir la guerra en Angola. Al mismo tiempo, el padre pide un juicio para la guardia de su hija, que gana. Nieve va a vivir varios años con su padre, pegada diariamente por él, careciendo de las cosas más básicas como la comida, la seguridad, la educación. Sin embargo, su madre la inicia a la cultura y a la literatura gracias a los libros que ella tiene y que le trae, y gracias a su emisión de radio. El diario de infancia se cierra sobre la salida del país de Leandro, un pintor amigo de su madre. A los dieciséis años, empieza el diario de adolescencia. Nieve estudia en la Escuela Nacional de Arte, donde conoce a sus primeros amores (Osvaldo y Antonio) que la van a abandonar también.
Es la historia de la evolución de este personaje desde su infancia hasta su adolescencia, de su soledad, de su desilusión frente a los resultados de la revolución. Todo está descrito desde adentro, mediante una voz que rehúsa todo patetismo, y una mirada terriblemente lúcida.
-
Wendy Guerra
par Lucie Dudreuil , Charlotte Michel,
publié le 01/02/2011
-
Después de presentar brevemente la biografía de Wendy Guerra, una carismática escritora cubana, este artículo tiene como propósito analizar el carácter fundamental del juego con los géneros literarios en una de sus obras narrativas Todos se van y en una obra poética Ropa interior.